La Cancillería chilena continúa apostando por la vía diplomática para destrabar los efectos que la guerra comercial podría tener sobre nuestro país, luego de que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara el miércoles pasado aranceles a parte importante de los países del mundo, aplicando en el caso de Chile una tasa de 10%.
Ayer, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, reveló que el Ministerio de Relaciones Exteriores solicitó una reunión con el representante comercial de Estados Unidos (USTR, por su sigla en inglés) para preparar la cita a desarrollarse en junio próximo en Santiago de la comisión de administración del tratado de libre comercio (TLC) entre ambos países. En la convocatoria, se abordará la posibilidad de negociación para revertir las tarifas aplicadas por la Casa Blanca.
Se trata del abogado Jamieson Greer, quien el 27 de febrero de este año fue confirmado por el Senado de Estados Unidos como el vigésimo representante comercial de EE.UU. Así, asumió en propiedad como un miembro clave del gabinete del presidente Donald Trump con la prioridad de desarrollar la agenda comercial proteccionista del jefe de Estado.
Combatir prácticas comerciales exteriores desleales, ampliar el acceso al mercado para los productos fabricados en Estados Unidos y garantizar que el país tenga equilibrio y reciprocidad en sus relaciones comerciales. Esas son las principales tareas que ha tenido hasta ahora Greer y, justamente, con el anuncio de aranceles recíprocos por parte de Estados Unidos a gran parte de los países del mundo, va poco a poco cumpliendo sus objetivos.
Greer regresó a la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos luego de desempeñarse como jefe de gabinete del USTR, Robert Lighthizer, durante el primer mandato del presidente Trump. En esa época, participó en la implementación de aranceles a China y la negociación del Acuerdo de Fase Uno entre EE.UU y el gigante asiático. Además de negociar para obtener la aprobación del Congreso del Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC).
¿Quién es Jamieson Greer?
Greer es abogado, trabajó en Washington y se ha centrado desde hace muchos años en asuntos de comercio internacional y seguridad nacional. También, sirvió en el Cuerpo de Abogados Generales de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, incluyendo dentro de eso un despliegue en Irak.
Es doctor en Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad de Virginia y tiene un máster en Derecho Empresarial Global del Instituto de Estudios Políticos de París y la Universidad de París. Se graduó en una licenciatura en Estudios Internacionales de la Universidad Brigham Young.
Greer desempeñó un rol fundamental representando a clientes en litigios comerciales internacionales ante el Departamento de Comercio, la Comisión de Comercio Internacional y tribunales federales. También asistió a clientes en la defensa de sus intereses ante el Congreso de Estados Unidos y altos funcionarios y organismos gubernamentales con jurisdicción en materia de comercio internacional.
Así, el veterano de las batallas económicas del primer mandato de Trump con China, México y Canadá obtuvo en febrero la aprobación del Senado con 56 votos a favor y 43 en contra. Ahora también desempeña sus labores con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, para supervisar la agenda comercial del Presidente estadounidense.
La mano derecha comercial de Trump hoy es la cabeza de la guerra comercial que sacude al mundo.