A las seis de la mañana hora local de Mumbai, el Presidente de la República, Gabriel Boric, fue informado por el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, de las medidas arancelarias decretadas por Estados Unidos en la madrugada de India y que alcanzan a Chile con un 10%, en un contexto de sobretasas globales, aunque excluyen por ahora al cobre y la madera.
Luego de hablar con el canciller, Boric se comunicó telefónicamente con el ministro de Hacienda, Mario Marcel, y posteriormente con el de Agricultura, Esteban Valenzuela, quien integra la comitiva en India.
“Como Presidente lamento esta medida unilateral. En estos temas tenemos que estar en Chile todos unidos y no buscando diferencias pequeñas. No es una medida que esté particularmente dirigida a Chile", dijo el jefe de Estado en un seminario de negocios agrícolas, donde también estaban presentes representantes de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) y la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), entre otros gremios, en el marco de la primera actividad de este jueves en la India.
Planteó también que “los aranceles impuestos a nuestro país son del rango más bajo, del 10%", en comparación a los impuestos a India o la UE.
"Nuestro Gobierno ha venido preparando hace meses comités interministeriales para evaluar los posibles impactos y estudiar y aplicar diversas alternativas que impliquen oportunidades"; señaló el mandatario en el encuentro agrícola.
Y precisó que hay ciertos productos de exportación que “son importantes para la canasta chilena que no están incluidos dentro de esta decisión al menos por ahora, como el cobre, la madera y sus productos asociados".
La mirada en India
El mandatario también puso el foco en las oportunidades que presenta la situación generada por Washington, al indicar que “por eso estamos aquí en India (...) diversificar las relaciones comerciales y nuestras exportaciones, no ser dependientes de decisiones que se tomen unilaterlamente desde otro país".
Aseguró que “les puedo decir con tranquilidad, Chile ha tomado las medidas correspondientes, se ha anticipado a esta situación en conjunto entre el sector público y privado".
A continuación envió un mensaje: “Lo que le pido a la política chilena es grandeza, es altura de miras y es unidad para enfrentar juntos el escenario internacional que hoy día está convulso".