Chile, país invitado en la Fruit Logística
de Berlín, combinará frutas y hortalizas con productos "gourmet",
para ofrecer en esa feria hortofrutícola la imagen de "pequeño país
del Sur, que busca la modernidad sin dejar la tradición", explicó
hoy la ministra de Agricultura, Marigen Hornkohl.
La Fruit Logística, feria anual líder en el sector internacional
y dirigida a los productos frescos, celebra este año su décimo sexta
edición, que tendrá lugar desde el próximo miércoles al sábado y que
prevé recibir unos 50.000 visitantes.
"Esperamos que se nos abran nuevos caminos en el área comercial y
que se centre la atención en este pequeño país del Sur", afirmó
Hornkohl, en declaraciones previas a la inauguración oficial de la
feria, el martes.
La ministra, que fue embajadora en Alemania entre 2006 y
2008, subrayó que su intención como país invitado es lograr centrar
toda la atención de la mano de un stand "interesante y moderno, que
presente lo mejor de sus "sabrosas frutas y hortalizas, junto con
nuevos productos gourmet".
Así, además de ser conocido por ser el primer exportador de uvas
y uno de los mayores productores de manzanas, Chile también dará a
conocerse en el mercado de los frutos secos, los vinos, el aceite de
oliva o las conservas de papaya.
Hornkohl insistió en la importancia de la Fruit Logística, a la
que acuden profesionales europeos y del resto del mundo en el sector
hortofrutícola, y aseguró que ser el país invitado era "algo muy
aspirado", que ella perseguía desde que era embajadora en 2006.
Asimismo, la titular de Agricultura explicó que habrá más de 120
expositores chilenos en la Feria, que intentarán dejar una impresión
"genérica" del país.
Recordó que Chile es uno de las países que más exporta del
hemisferio sur al norte, "sobre todo a Europa y en esta época", y
que la clave es producir, además de "con sabor y aroma, con
seguridad e inocuidad".
Por otra parte, destacó que el 80% de los productos
locales proceden de los pequeños agricultores, a los que "hay que
cuidar".
Con respecto al comercio con Europa, la ministra explicó que,
cinco años después de haber suscrito el Tratado de Libre Comercio,
"cada vez el volumen de exportaciones es mayor, y también la
diversidad", y remarcó que las relaciones no son sólo comerciales,
sino que también culturales y energéticas, entre otras.
En opinión de Hornkohl, la razón por la que el país decidió
buscar un hueco en el mercado de los productos selectos es porque
tienen "muy presente al consumidor y sus gustos, que son cada vez
más exquisitos".
Con respecto a la crisis financiera mundial, afirmó que "Chile es
uno de los tres países que mejor ha logrado afrontarla", ya que
existen hoy muchos recursos, gracias a que el Gobierno siguió una
"política de austeridad durante los años de bonanza".
Hornkohl se reunió hoy con la ministra alemana de Educación,
Annette Schavan, y lo hará posteriormente con la titular de
Agricultura, Ilse Aigner.