Chile se mantuvo en el sexto lugar de América Latina en el Índice de Clima Económico (ICE), elaborado por la Fundación Getulio Vargas (FGV) de
Brasil y el Instituto de Estudios Económicos de la Universidad de
Munich.
El país mantuvo su posición en el ranking pese a que el indicador cayó a 4,3 puntos en enero desde los 4,7 de octubre del año pasado.
En tanto, el Índice de Situación Actual (ISA) de la economía local también disminuyó. En octubre de 2008, llegó a 5,7 puntos, En enero de este año alcanzó sólo 4,3 puntos.
Por el contrario, el Índice de Expectativas (IE) registró un leve repunte en la última medición. En enero de este año llegó a 3,3 unidades, desde las 2,5 alcanzadas en otubre de 2008.
Panorama regional
En tanto, el índice de América Latina llegó a 2,9 puntos en el primer mes del año, su nivel más bajo de la serie iniciada en enero de 1990.
El indicador viene deteriorándose desde julio de 2007, cuando llegó
a ubicarse en 5,9 puntos, pero esa caída se acentuó en el segundo
semestre del año pasado, al llegar en julio de 2008 a 4,6 puntos. Pese al actual retroceso el ambiente para los negocios se
mantuvo por segundo trimestre consecutivo muy cerca al índice medido
para todo el mundo (2,8 puntos en enero).
En comparación con la encuesta anterior, realizada en octubre de 2008, hubo un marcado deterioro de las evaluaciones sobre la situación actual y la relativa estabilización del grado de pesimismo respecto al siguiente semestre.
El ISA se redujo de 4,2 a 3,4 puntos, el nivel más bajo desde octubre de 2002 (3,3) y el IE registró nuevo récord histórico negativo bajando de 2,5 a 2,3 puntos.
En Bolivia el índice se estabilizó en 3,0 puntos, el nivel más
bajo desde julio de 2003 (2,5 puntos) y en México el indicador
permaneció estable en 2,3 puntos, su peor ubicación histórica.
En Uruguay, el país mejor calificado en los últimos meses, el
índice cayó desde 6,0 puntos en octubre hasta 4,4 puntos en enero,
en tanto que en Perú se redujo de 5,7 a 4,4 puntos en el período.
En Brasil el índice cayó desde 5,0 puntos en octubre hasta 3,9
puntos en enero; en Paraguay de 4,1 a
3,2 puntos, y en Colombia de 3,7 a 2,9 puntos.
Entre las economías que ya tenían una evaluación baja, el índice
también cayó: desde 3,3 puntos en octubre hasta 2,3 puntos en enero
en Ecuador; de 3,2 a 2,5 puntos en Argentina, y de 2,3 a 1,9 puntos
en Venezuela.
La nota para la situación actual bajó significativamente en
países como Brasil, Paraguay y Ecuador. En Brasil este índice cayó desde 7,3 puntos en octubre hasta 4,7
puntos en enero. Las mejores puntuaciones para la situación actual las siguen
ostentando Uruguay (7,0 puntos) y Perú (6,8 puntos).