El sector agricultura, fruticultura, ganadería, silvicultura
y pesca extractiva fue el más dinámico durante 2008, informó hoy el Banco
Central. Los envíos del área subieron 23% respecto a 2007.
Las exportaciones totales, en tanto, llegaron a US$67.788,5 millones, 0,2% más
que las del año anterior.
Por su parte, el sector industria tuvo un incremento de
12,2%, mientras en contraste la minería mostró una caída de 7,9%.
Los principales productos que contribuyeron al aumento de las exportaciones
fueron el concentrado de molibdeno tostado, cuyos envíos crecieron US$313,1
millones; la celulosa blanqueada y semiblanqueada distinta de la de conífera
con un incremento de US$273,1 millones y nitrato de potasio con un alza de
US$268,8 millones. Adicionalmente, destacó la caída de las exportaciones de
concentrado de cobre (US$2.310,8 millones) y del concentrado de molibdeno sin
tostar (US$905,7 millones).
Destinos
En relación con el destino de las exportaciones, los envíos
a América se incrementaron 6,4%, a lo que contribuyeron en particular el
Mercosur (16,4%), y la
Unión Europea 2,2%. En cambio, Asia presentó retrocesos en la
recepción de envíos (8,2%).
Los mercados que más aportaron al crecimiento en este período fueron: Brasil y
Países Bajos, a su vez Estados Unidos y China presentaron las mayores caídas en
valor.
Importaciones
Las importaciones, en tanto, totalizaron US$61.901,5
millones, mostrando un incremento de 31,4%,
en relación con el año precedente. El sector minería fue el sector más dinámico,
con un crecimiento de 36,0%, seguido de la industria que registró un incremento
de 31,6%, y el sector agricultura, fruticultura, ganadería, silvicultura y
pesca extractiva que registró un crecimiento de 20,4%.
Destacó el aumento del valor del petróleo crudo con
US$2.156,9 millones y del petróleo diésel con US$1.602,3 millones, junto con la
caída de gasolina para motor de vehículo terrestre (US$173,0 millones).
Respecto del origen de las importaciones, sobresalieron las
alzas de los embarques desde América (36,0%), Asia (31,5%) y Europa (19,3%),
donde los países que más aportaron fueron: Estados Unidos, China y Japón.