El presupuesto de la Asociación Internacional del Cobre
(Internacional Copper Asociation, ICA) llegará a US$66,3 millones el
año 2009, informó, luego de asistir a la reunión anual de la ICA en
Londres, Jürgen Leibbrandt, gerente corporativo de Desarrollo de
Mercados y representante de Codelco en dicho organismo internacional.
La ICA, cuyos socios representan a más del 80% de la industria mundial
del cobre, incrementó su presupuesto en 20%, pasando de US$ 55,3
millones en 2008 a US$ 66,3 millones para 2009.
La suma se alcanzó luego que el directorio acordara a mediados de
octubre, aumentar el aporte de las empresas participantes de US$6,45
por tonelada -como fue durante el ejercicio 2008-, a US$8,20 por tonelada para 2009.
Al presupuesto aprobado de US$ 6,3 millones se añaden US$29 millones
de cofinanciamiento; US$ 10 millones provenientes de fabricantes, y US$
19 millones de terceras partes, incluidos fondos gubernamentales. Con
ello, los recursos administrados por la ICA llegarán a US$ 95 millones
para 2009.
Jürgen Leibbrandt señaló que haber logrado este aumento, pese a la
situación de incertidumbre existente, "demuestra la confianza de la
industria del cobre en la labor de la ICA y en el valor que esta
asociación ha entregado al sector minero, resolviendo sus necesidades
de promoción y marketing". El criterio sobre el que se basa este
incremento se resume en que "en tiempo de crisis lo mejor es invertir",
aseguró el ejecutivo.
Leibbrandt explica que estos recursos se invertirán en 250 proyectos. Hay dos grandes temas, señaló, siendo el primero mitigar el deterioro de inflación
y de la tasa de cambio que ha afectado al dólar en los últimos años; y
la segunda y más importante, adicionar recursos a dos iniciativas
nuevas.
Se trata de los proyectos en salud pública, vinculados
principalmente a la aplicación del cobre por sus propiedades
bactericidas; y el aumento de la presencia en la industria
manufacturera de equipos (Original Equipment Manufacterers, OEM), es
decir, aquellas industrias de productos terminados, como automóviles,
línea blanca, equipos de aire acondicionado, computadores y
electrónica, cuyo consumo de cobre se calcula en alrededor de 6
millones de toneladas año. Estas iniciativas tienen un aumento en su
presupuesto del orden de 35%.
Las acciones en salud pública e industria manufacturera de equipos, se
suman a los usos eléctricos, que sigue siendo el sector que más consume
cobre, lo que se ha acrecentado con la aplicación de criterios de
eficiencia energética y uso de energías renovables. La inversión de la
ICA en este campo también crecerá fuertemente en 20%.