El ministro (s) de Agricultura, Reinaldo Ruiz, informó hoy que
no se detectó presencia de la polilla de la vid (o Lobesia Botrana) en el 91%
de los predios estudiados, mientras que en los que sí se encontró, ninguno
superó el 5% de daño.
El Ministerio realizó un estudio a un 35% del total de predios, tras una
campaña de control oficial de la plaga.
"Estamos optimistas con los resultados experimentados hasta
ahora, pues como gobierno hemos invertido importantes recursos para erradicar a
este insecto que está afectando a un sector muy importante de la economía
regional y nacional", afirmó Ruiz.
Asimismo, Ruiz agregó que en esta tarea ha resultado
fundamental el trabajo conjunto con los privados.
El ministro (s) indicó que 46 mil hectáreas resultaron
positivas en cuanto a la presencia de la polilla de la vid, de las cuales, 26
mil se ubican en la Región
de O´Higgins. Estos territorios fueron puestos en cuarentena. Las comunas más
afectadas por la acción de la Lobesia Botrana son San Francisco de Mostazal,
Requínoa, San Fernando y Chimbarongo.
Asimismo señaló que funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) se
encuentran trabajando en las zonas afectadas, con el fin de anular la plaga.
La primera detección de la Lobesia Botrana en
el territorio nacional ocurrió en la comuna de Linderos, en abril de 2008. Con
el objetivo de erradicar esta plaga y evitar el impacto negativo en la
producción de uvas, el SAG elaboró una estrategia de control tendiente a
contener el avance hacia las áreas productivas de la especie vid, además de
reglamentar las medidas de control.
Posterior a estas medidas, se inició el despliegue de
acciones coordinadas entre el SAG y el sector privado involucrado, es decir
productores de uvas, para mantener un sistema de vigilancia, acciones de
control y de cuarentena en las áreas con presencia del insecto.
Tras 9 meses de trabajo, el SAG ha logrado identificar las
regiones afectadas, que incluye desde la zona de Atacama a la Araucanía. De esta
manera, se ha podido notificar los predios y fiscalizar las medidas de control
impartidas.