La aprobación de la gestión de la presidenta Michelle
Bachelet registró un alza en el mes de enero, llegando a un 53,1%, según evidenció la
última encuesta Adimark.
La cifra se compara con el 51,1% de la medición anterior, y se perfila como la mejor
evaluación desde diciembre de 2006 y uno de los mejores niveles en los 35 meses
de su gobierno, señaló Adimark.
Según detalló la institución, la curva que grafica la evaluación comenzó a elevarse desde septiembre pasado, cuando se desató públicamente la crisis
económica internacional.
La gestión del gobierno,
sin embargo, recibe una evaluación
(43,4%) bastante inferior a la de la presidenta (53,1%). A juicio de Adimark, esto demuestra la
inédita separación que se ha venido produciendo entre el gobierno y la persona
de la presidenta
Bachelet.
Manejo de la crisis económica
Según los resultados de Adimark, existen dísimes visiones sobre la forma en que el Ejecutivo está enfrentando la actual coyuntura económica.
Ante la consulta "¿Cómo diría usted que ha enfrentado el gobierno de Bachelet la crisis económica internacional?", un 46,3% de las menciones fue para la respuesta "Muy Bien ó Bien", sin embargo, un 40,6% respondió que sólo "Regular".
En tanto, un 13,1% contestó que el Gobierno está llevando "Muy Mal ó Mal" el manejo de la crisis financiera internacional.
Evaluación de ministros
El ministro de Relaciones Exteriores, Alejandro
Foxley, se mantiene como el mejor evaluado (52,4%), pero el titular de
Hacienda, Andrés Velasco, mantiene su
tendencia al alza y se ubica ahora, con un 46,1% de aprobación, en el segundo
lugar.
Un poco más atrás se ubica el Secretario General de Gobierno, Francisco Vidal (41,4%); la ministra de Vivienda, Patricia Poblete
(41,1%); y el ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar (40,3%).
Resulta notoria la tendencia negativa que comenzaron a evidencia los titulares de dos importantes carteras del gobierno: Edmundo Pérez Yoma, ministro de Interior, y José Antonio Viera Gallo, Secretario General de Presidencia, quienes ubican sus niveles de aprobación en torno al 36%.
En la zona más negativa se ubica la ministra de Educación, Mónica Jiménez (31,4%); el nuevo ministro de Salud, Álvaro Erazo (29,4%; y de Transportes, René Cortázar (25,6%).
Evaluación de partidos políticos
Después de tres meses en que el nivel de aprobación de la Concertación se ubicara por debajo del de la Alianza, en enero la coalición de gobierno logró revertir la tendencia y se ubicó 2,9% por sobre la oposición.
Ambos, eso sí, "con paupérrimos niveles de aprobación", explica el informe de Adimark. Un 22,6% aprueba a la Concertación y un 19,7% a la Alianza opositora.