En medio de la avalancha informativa que por estos días genera el caso Penta y la arista política que afecta a la UDI, el timonel del partido, diputado Ernesto Silva, llegará hoy hasta La Moneda acompañado del senador Hernán Larraín. El propósito será reunirse con el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, y la ministra secretaria general de la presidencia, Ximena Rincón, para abrir el diálogo en torno al proyecto de financiamiento de la política.
En el partido recuerdan que ya presentaron una propuesta y dados los acontecimientos provocados por el caso Penta están conscientes de que es indispensable modernizar la actual legislación. En este contexto, la UDI se estaría abriendo a terminar con los aportes reservados, pero también a buscar una fórmula que permita transparentar la donación de empresas.
Es así como se ha planteado la posibilidad de que los aportes de las empresas se destinen a los partidos políticos en épocas de campaña y no a los candidatos individualmente. En esta materia, la mirada de Larraín va más allá, pues se ha mostrado disponible en avanzar en la eliminación de los aportes de las personas jurídicas. Un paso al que el partido no parece estar dispuesto aún.
En ese contexto, en la UDI aclaran que no están en la búsqueda de un acuerdo con el gobierno que implique coartar la labor de los tribunales de Justicia.
En el gobierno, en tanto, esperan recibir alguna propuesta nueva, pero siempre bajo el marco de la ley del financiamiento como señaló el vocero de gobierno, Álvaro Elizalde, quien enfatizó que "cuaquiera que busque un acuerdo para buscar impunidad pierde su tiempo".
La visión de Lagos
El ex presidente Ricardo Lagos, tras ser consultado respecto a la posibilidad de reeditar el acuerdo de 2003 en medio del caso MOP-GATE, señaló que es posible aprovechar la coyuntura para un acuerdo político: "esperemos que se pueda aprovechar esta oportunidad de la misma manera que en aquella ocasión (2003) se aprovechó. Quiero sólo decir que lo que la derecha estuvo en ese momento dispuesta a aceptar es lo que salió, espero que ahora salga lo que debe salir", aclarando eso sí que el camino judicial es independiente, terminando con su clásica frase que hay que dejar que"las instituciones funcionen".