Actualidad

“Terminamos con una tasa de impuestos alta, pero resguardando ahorro e inversión”

Dirigente valoró que empresas con procesos intensivos en energía no van a ser cargadas con impuesto verde.

Por: Denisse Vásquez H. 
 | Publicado: Lunes 11 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir


Con “sentimientos encontrados” terminó el presidente de la Sofofa, Hermann von Mühlenbrock, tras conocer las indicaciones al proyecto de reforma tributaria.

“Creo que a nuestro juicio algo que era tremendamente complicado -una reforma tributaria con renta atribuida que era absolutamente no pro-inversión-, termina en un sistema con impuestos altos pero que tiene una preocupación por el ahorro, la inversión y el crecimiento”, sostiene.

- ¿Cuál es su evaluación de los cuatro meses de debate que ha enfrentado hasta ahora el proyecto? 

- Aquí se ha dado una demostración de consenso, de sensibilidad, de acuerdo. La gracia fue que la gente tuvo la capacidad de componer sus posiciones individuales y construir un sistema que, diría, es bastante mejor que el original, aunque no podemos olvidar que los impuestos están subiendo 58% en relación a cuatro años atrás. Pero no me cabe la menor duda de que aquí hay una forma clara de cómo deben enfrentarse en Chile de aquí para adelante las reformas.

- Ante el débil Imacec de junio, usted señaló que la reforma tributaria había jugado en contra. ¿Usted cree que con los cambios van a marcar un punto de inflexión en el curso que tomará la economía? 

- No, no creo que sea un punto de inflexión, creo que vamos a tener malas noticias por un par de meses más de todas maneras. Creo que esto despeja la situación de, por lo menos, tener claro cuál es el rayado de cancha y vamos a ver cómo se manejan de aquí hacia adelante los actores económicos teniendo claro ya cual es el sistema tributario al que están afectos. El año 2014 creo que está bastante jugado.
El gran trabajo es impulsar la agenda de productividad, innovación y crecimiento, trabajar juntos con el gobierno en buscar más incentivos a la inversión, apoyar el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas y resolver el problema energético.
Nosotros estábamos absolutamente en contra de los impuestos verdes, es un error colocar impuestos a la generación eléctrica porque disminuye la competitividad. Por eso estamos alegres, porque por lo menos las empresas que tienen procesos productivos intensivos en energía no van a ser cargadas con este impuesto, porque las fuentes fijas quedaron fuera. Pero la industria manufacturera igual va a sufrir con el impuesto a la generación eléctrica.

- ¿Cree que quedó algún punto importante fuera de las indicaciones?

- Evidentemente una tasa de impuestos de 27% es bastante alta, yo me habría quedado con un 25% con un sistema integrado. La tasa está subiendo 58% y aunque la economía no es una ciencia exacta, va a impactar de alguna manera en la inversión. ¿Cuánto? No sé, por eso yo creo que la otra cosa importante es que esto genera la obligación al gobierno de realmente gastar los recursos con un nivel de eficiencia que compense lo que los privados hacían con estos dineros en términos de crecimiento e inversión y que ahora van a ir al proyecto de mejorar la educación.

Lo más leído