Actualidad

Senadores pedirán precisar indicación que afecta la factura electrónica

Punto no generaría consenso en comisión de Hacienda, pues contraviene ley ya aprobada.

Por: Sebastián Valdenegro Toro | Publicado: Jueves 14 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir


En alerta sigue la Bolsa de Productos y las pyme a propósito de la indicación ingresada por el Ejecutivo en la reforma tributaria que quita el denominado “mérito ejecutivo” a las facturas electrónicas, lo que restringiría la capacidad de dichos instrumentos de transarse en el mercado y constituirse como documento con peso legal como factura de cobro.

El gerente general de la plaza bursátil, Christopher Bosler, advierte que la medida reduce la capacidad de “acusar recibo” de parte de los pagadores, lo que encarecería el instrumento y reduciría su atractivo al debilitar su peso legal para servir de comprobante de los movimientos financieros de las pyme. Las facturas son uno de los principales vehículos a través de los cuales las empresas más pequeñas obtienen liquidez en el mercado financiero y reducen su posibilidad de impago.

Y las protestas de Bosler han encontrado eco en la comisión de Hacienda del Senado. Varios miembros de la instancia han manifestado su inquietud por la indicación, dado que por un lado afectaría la liquidez de las pyme y, por otro, dejaría sin efecto la Ley de Factura Electrónica aprobada alrededor de un año, la cual le dio mérito ejecutivo a los papeles.

El punto habría sido objetado por senadores que el año pasado apoyaron los cambios como miembros de la comisión de Hacienda de la Cámara Alta, como el PPD Ricardo Lagos Weber, el DC Andrés Zaldívar y el RN José García Ruminot.

Fuentes de la comisión señalan que la argumentación del Ejecutivo para quitar el mérito ejecutivo pasaría por “problemas” que habría tenido el Servicio de Impuestos Internos (SII) para fiscalizar el nuevo instrumento.

En este sentido, se especula que por la estrechez de los plazos para hacer una nueva propuesta, lo más probable es que se rechace la indicación. “Además, es muy complicado derogar artículos de una ley recién aprobada como la de Factura Electrónica”, dice una fuente cercana a la negociación. El punto sería analizado en el trabajo de la comisión hoy en Santiago.

Bosler señala que le solicitarán a los senadores rechazar la indicación, ya que el poder utilizarse el “acuso recibo” contra el uso del crédito fiscal “era una buena técnica”.

Ayer la comisión aprobó extender en 1 año la entrada en vigencia de la Ley de Factura Electrónica para las pymes, debido a que pocas compañías de menor tamaño estarían listas para acogerse a la nueva normativa.

Lo más leído