Entre aplausos de los senadores de la Nueva Mayoría y caras largas de los parlamentarios de la Alianza, la Sala del Senado aprobó ayer el proyecto que termina con el lucro, copago y selección. En su último día de discusión en la Cámara Alta, el debate se concentró en los artículos que establecen el modo y los tiempos de la implementación de la reforma.
Senadores de la DC hicieron su punto enfatizando en que los artículos transitorios permitirían una transformación gradual del sistema, dando así el tiempo para corregir efectos no previstos. "¿Es perfectible este proyecto? Sin duda. Y por eso haremos un monitoreo permanente para tratar de que llegue a buen puerto", dijo el senador Ignacio Walker. En la misma línea, Zaldívar manifestó que "hay un sistema de gradualidad que nos permite hacer cambios".
Mientras que la oposición aprovechó la sesión para criticar duramente la celeridad que el gobierno dio al trámite de la iniciativa -considerando que las normas comenzarían a operar en 2016- y para levantar sus últimos reparos. El senador UDI Hernán Larraín manifestó que "las próximas elecciones presidenciales nos dará la oportunidad para cambiar la forma en que se está legislando". Desde RN Andrés Allamand declaró que "quiero decirle a los sostenedores y padres que esto no termina aquí. En democracia siempre se pueden revertir las decisiones".
Esos mensajes no fueron al aire: desde las tribunas de la Sala observaban atentos los apoderados de la Confepa, quienes al término de la votación lanzaron duras críticas que apuntaban principalmente a la DC. "Nunca más votaremos por ustedes"; "la DC traicionó a los apoderados", "Walker traidor", gritaban tras lo cual fueron desalojados.
Al respecto, Zaldívar afirmó que esas quejas habría sido producto de "la estrategia de la derecha de tratar de culpar a la DC, porque creen que ese sector es muy cercano a nosotros y tratan de sacar un capital político de ahí. Es una estrategia muy a corto plazo".
En la Cámara Baja
"Hay que seguir trabajando, ahora con los diputados", manifestó el ministro Nicolás Eyzaguirre al término de la votación mientras atravesaba uno de los pasillos que conectan el Senado con la Cámara. En la misma tarde de ayer, luego del despacho del proyecto del Senado, Eyzaguirre asistió a la sesión de la Comisión de Educación a exponer el texto modificado y a responder dudas.