En dos oportunidades el senador DC Andrés Zaldívar solicitó la suspensión de la sesión de ayer de la comisión que tramita el proyecto escolar. En ambas ocasiones los senadores de la Nueva Mayoría y el ministro Nicolás Eyzaguirre discutieron acaloradamente a puertas cerradas en una sala contigua. "Había que ordenarnos como coalición", explicó Zaldívar.
Ello, luego de que el acuerdo entre los senadores oficialistas y el Mineduc quedara en entredicho cuando votos de la NM ocasionaron el rechazo de una indicación del gobierno, la inadmisibilidad de una propuesta DC y el retiro "a la mala" de una de las indicaciones del PS Carlos Montes.
¿El tema común que evidenció las fisuras? Los criterios para regular la gestión de dueños de colegios particulares subvencionados y para garantizar el fin del lucro en el sector.
El primer roce se ocasionó con una indicación de la falange que establecía que la remuneración de los sostenedores debía ajustarse a valores de mercado. Pese al respaldo que le dio Eyzaguirre, fue declarada inadmisible con votos de la NM, y Walker anunció que repondría su propuesta en la Sala del Senado este martes.
Pero el debate más reñido se dio minutos después, con la indicación de Montes que restringía la adquisición de bienes y contratación de servicios por parte de los sostenedores a un monto máximo de dinero, junto con obligar al público registro de dichos gastos. Según Montes eso evitaría el lucro mediante la inflación de los precios de lo adquirido. Walker no tardó en oponerse a dicha propuesta: "no caigamos en una sobre regulación con un proyecto que ya tiene muchas regulaciones", advirtió. En la misma línea, Zaldívar afirmó que "lo que tenemos en esta ley ya es suficiente".
A ellos se sumó Eyzaguirre, mostrándose contrario a "poner un monto arbitrario que deba ser doblemente chequeado". En un sentido completamente opuesto Jaime Quintana (PPD) reclamaba que ese monto máximo era demasiado alto. Paralelamente uno de los asesores del Mineduc le solicitaba a Montes, al oído, retirar su propuesta. Finalmente Montes cedió por "falta de unanimidad" en la NM –según dijo-, pero sin antes advertir que: "ministro, sobre este tema tendremos que volver a legislar en poco tiempo. Este es un problema real y usted lo sabe".
Al rato, los roces culminaron en el rechazo de la indicación del Ejecutivo que reducía a segundo grado –el proyecto establece tercero- la afinidad de parientes para considerarlos entes relacionados. "Todo es culpa de la cuñada y la suegra", bromeaban algunos tras la votación dividida. Pero pese a esos intentos por distender el ambiente, efectivamente había molestia en la coalición particularmente por que el gobierno habría "respaldado ampliamente" las indicaciones DC por sobre las demás. También, algunos reconocieron haber aprobado puntos sin convicción, por "respeto al acuerdo que teníamos".
Por otro lado, uno de los principales puntos en que la NM logró mostrar unidad fue su aprobación unánime a sancionar civil y penalmente el lucro.