Uno de los documentos clave en la discusión de la reforma tributaria era el informe financiero de las indicaciones ingresadas al proyecto. Y la Dirección de Presupuestos (Dipres) dio cuenta del mismo ayer, en medio de la discusión en particular de las modificaciones en la comisión de Hacienda del Senado, donde destaca el importante incremento de los recursos que aportará el Impuesto de Primera Categoría.
Según el documento de seis páginas, el peso del incremento en la tasa corporativa casi se duplica en la recaudación total, pasando del 0,59% del PIB que contemplaba el proyecto original ingresado a la Cámara de Diputados en abril, a 1,12% con las indicaciones aplicadas en el Senado.
De esta manera, la recaudación en régimen casi se duplica por este punto respecto al texto de abril, superando los US$ 3.000 millones.
Conforme al documento, las principales modificaciones que impulsaron al alza el peso de los tributos corporativos se relacionan con la ventana temporal para regularizar los capitales declarados en el exterior, con lo cual se recaudarán US$ 128 millones el año 2016, cifra muy por debajo de las estimaciones de sobre US$ 1.000 millones que manejaba el entorno del senador socialista Juan Pablo Letelier, uno de los ideólogos de la medida. Este punto no estaba contemplado en el proyecto inicial.
Además, otro de los aspectos que no consideraba el texto original era el gravamen a los retiros en exceso de sociedades de personas, con lo cual el Fisco percibirá US$ 156 millones en régimen (0,06% del Producto), mientras que la eliminación de la franquicia tributaria por retiros de utilidades reinvertidas antes de 20 días proporcionará al Estado US$ 122 millones (0,04% del PIB).
En total, alrededor de siete categorías redujeron su ponderación recaudatoria como porcentaje del Producto en relación al proyecto previo -ver gráfico-, mientras que tres aumentaron su peso: lo recaudado por la declaración anual de Primera Categoría (de 0,59% del PIB a 0,83%) y lo proveniente de pagos provisionales del año (de 0,80% a 1,24%).
FUT histórico
Asimismo, otro de los puntos clave en las indicaciones tenía relación con la ventana temporal para retirar los recursos del FUT histórico a una tasa especial de hasta 32%.
Según el informe de la Dipres, la recaudación esperada sería de US$ 123 millones en régimen, una cifra baja considerando que con el incentivo a repatriar capitales en el exterior el Fisco percibirá
US$ 128 millones en 2016.
Impuestos correctivos
y verdes
Por otra parte, los impuestos al alcohol y las bebidas azucaradas anotarán una leve merma en su aporte a la recaudación total como porcentaje del PIB, pasando de 0,15% a 0,06%, aportando unos US$ 178 millones a la reforma.
El tributo al tabaco, por su parte, significará recursos por unos US$ 367 millones para el Fisco (0,13% del Producto). La iniciativa tampoco estaba considerada en el proyecto enviado a la Cámara.
Los impuestos a los vehículos contaminantes generarán un impacto positivo en recaudación de US$ 139 millones, mientras los tributos a las fuentes contaminantes
US$ 184 millones.
Aumenta dotación en el SII y Aduanas
El documento financiero contempla que la dotación del Servicio de Impuestos Internos (SII) aumentará en 185 funcionarios más respecto al proyecto original, con lo que las nuevas plazas pasarán de 503 a 688. El costo fiscal de esta medida será de US$ 36 millones en régimen.
Por otra parte, el incremento de personal en el Servicio Nacional de Aduanas también será notable, pasando de 24 funcionarios más en el proyecto previo, a 250 con las indicaciones.
El efecto fiscal de este cambio será de US$ 12 millones en régimen.