"¿Pero esa indicación no la habían retirado?", interrumpió el senador PS Fulvio Rossi al timonel DC, Ignacio Walker, mientras éste explicaba la modificación propuesta por su partido de que los sostenedores puedan utilizar la subvención estatal no sólo para el pago de remuneraciones a docentes, sino también para "honorarios y beneficios" de esos trabajadores.
"Hay acuerdo con el Ejecutivo respecto de esto", fue la respuesta inmediata de Walker. "Desconozco ese acuerdo", insistió Rossi en la sesión de ayer de las comisiones unidas de Educación y Hacienda. Con la negativa del senador PS y de Jaime Quintana (PPD), más la de la Alianza, esa indicación fue rechazada.
Mientras Rossi argumenta que la propuesta DC era "ambigua en el uso de los recursos y podría dejar espacio para lucro encubierto", desde el gobierno aseguran que la desaprobación de dicha propuesta "nos provocará un problema en el futuro, porque hay pagos a funcionarios que no son remuneraciones".
En tanto, los senadores definieron que la Ley Zamudio prime ante libertad de enseñanza en casos de discriminación arbitraria en colegios, exceptuando a proyectos no mixtos o religiosos, ratificando el sentido de lo propuesto por la Cámara. Así también, aprobaron que las restricciones que se imponen para el uso de la subvención escolar se apliquen además al copago de los padres, mientras este aún no se elimine. Ante ello, la Alianza argumentó duramente que esa "excesiva regulación" acabaría con la autonomía de los proyectos de cada colegio.