El crispado ambiente de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, que en las últimas sesiones se ha tensionado progresivamente por las disputas entre los parlamentarios que la integran, culminó ayer con la presentación de la censura del presidente de la instancia, Mario Venegas (DC), presentado por el diputado José Antonio Kast (UDI) y que la comisión deberá votar la próxima semana.
El parlamentario opositor tomó dicha decisión luego de oponerse a la propuesta de Venegas de votar en general en la sesión del próximo martes la reforma educacional que pone fin al lucro a la selección y al copago, argumentando que en la comisión no habrían tenido el tiempo suficiente para escuchar a todos los actores, entre ellos, a la Iglesia Evangélica.
Al respecto, Venegas respondió que el acuerdo al que llegaron cuando se comenzó a discutir el proyecto de educación escolar –a principios de junio- fue que cada sector presentaría a 25 expositores previo a la votación, ciclo de 50 presentaciones que terminaría la próxima semana. La Alianza, sin embargo, negó dicho acuerdo y solicitó que la secretaria de la comisión revise tal acta. Los diputados de la Nueva Mayoría, en tanto, confían en que la arremetida de Kast no tenga éxito, porque la oposición no cuenta con los votos suficientes en la instancia para aprobar el recurso que podría terminar en la destitución de Venegas de su cargo.
La discusión, que se transformó en dichos de lado a lado de la mesa, se dio al comienzo de la instancia, ayer, en frente de los tres invitados a la sesión, entre ellos, el rector de la Universidad Alberto Hurtado, padre Fernando Montes.
Montes discrepa de Ezzati
En medio de este ambiente, el sacerdote expuso su mirada sobre el proyecto, afirmando, en contraste con la visión del cardenal arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, en cuanto a que el fin de la selección terminaría los proyectos católicos, que “la reforma no daña el proyecto educativo de la Iglesia.
“Claramente el proyecto dice otra cosa. La Iglesia puede tener un proyecto educativo, lo único que se pide es que los padres firmen que aceptan el proyecto”, dijo. También el religioso se refirió entre otros temas al fin de lucro, respecto a los cual afirmó que “desgraciadamente en Chile no nos atrevimos nunca a hacer una discusión a fondo en torno al lucro, porque no es lo mismo hacer un colegio como un negocio desaforado, que obtener una ganancia por un trabajo realizado, eso no es tener fin de lucro”.