Como una señal de "alarma y urgencia" calificó la presidenta del CPLT, Vivianne Blanlot, el bajo nivel de transparencia de los partidos políticos que registró la medición que realizó la ONG Chile Transparente.
En momentos en que el ojo público está puesto en los últimos casos de aportes irregulares a campañas, la organización reveló que los partidos promedian nota 3,3 en el ítem de qué tan transparente son las colectividades a la hora de poner a disposición de la ciudadanía información sobre su financiamiento (activos, pasivos, ingresos y gastos).
No sólo el área de financiamiento parece ser la más compleja de transparentar por los partidos, sino también, la declaración de intereses de sus respectivas directivas, la agenda del presidente y del secretario general y las actividades públicas que realiza la colectividad. Jeannette von Wolfersdorff, directora del proyecto, explicó que estas sub áreas son clave a la hora de conocer los conflictos de interés de los partidos.
En tanto, si se promedian todas las áreas definidas en el estándar de transparencia que estableció la ONG, los partidos alcanzan un 4,3. Aunque este puntaje no es alentador, es significativamente más alto que el obtenido el año pasado, de 2,8.
"Es muy difícil que la ciudadanía avale que el Estado financie a la política con los resultados que estamos viendo", concluyó Blanlot, a propósito de lo que propone el proyecto que prohíbe los aportes de empresas y que hoy se discute en el Congreso.
Índice de transparencia por partido
Mientras el PRO de Marco Enríquez Ominami, y el PS lograron casi el puntaje máximo, un 6,89 y un 6,87 respectivamente, el PPD (1,89), la DC (1,39) y el PC (0,85) se ubicaron entre las calificaciones más deficientes. Por su parte, entre las colectividades de la derecha, RN y la UDI aumentaron en 4 puntos su puntaje en comparación a 2014, registrando un 6,24 y un 5,78, respectivamente.
Viera-Gallo y la agenda de probidad
El conocimiento de estos resultados se da dos días después de que la presidenta Michelle Bachelet anunciara el grueso de la agenda anticorrupción que promoverá el gobierno, proceso que liderará la propia mandataria. Al respecto José Antonio Viera-Gallo, presidente de Chile Transparente, asegura que aprobar e implementar las leyes en materia de probidad y transparencia "requerirá de mucha energía por parte del gabinete". Pero su análisis es alentador: "Quiero creer que lo van a lograr. Jorge Burgos (nuevo ministro del Interior) ha sido siempre una persona muy comprometida con estos temas, así que no me cabe la menor duda que le dará la prioridad que requiere".
Viera-Gallo también se muestra optimista respecto del resultado de las futuras encuestas, argumentando que "están todas las condiciones dadas para que la ciudadanía se reencuentre con Michelle Bachelet. Si este gabinete lleva adelante estas exigentes tareas con habilidad y rapidez, la Presidenta logrará repuntar.