Un nuevo y polémico caso vinculado al financiamiento irregular de las campañas promete surgir al alero de la arista política del caso Penta. Se trata de lo que ya empieza a denominarse "caso Yate" y que tiene relación con la recaudación de fondos para la campaña de Michelle Bachelet.
Según informó The Clinic, en septiembre de 2013, en Nueva York, se organizó una cena en un yate con el fin de recaudar fondos para la campaña de la entonces candidata, la cual habría sido organizada por Heraldo Muñoz cuando era subsecretario general del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para América Latina y el Caribe.
La participación en esa actividad tenía un costo de US$ 1.000, informa el medio online.
La publicación empieza poco a poco a generar reacciones, en especial en la oposición que en las últimas semanas ha estado en el ojo del huracán por el escándalo Penta.
"Aquí obviamente que hay muchas cosas preocupantes. Hay una prohibición del entonces funcionario de la ONU y actual canciller de participar en actividades políticas y la rompió. Segundo, hay un límite máximo para los aportes anónimos que pueden realizarse en una campaña que establece la ley chilena y estoy US$ 1.000 sobrepasan estos aportes anónimos; tercero, no sabemos cómo se ingresó esa palta al país; cuarto, hay una ilegalidad respecto a que la ley de transparencia y gasto electoral establece que no se pueden realizar aportes por parte de extranjero que no votan en Chile y acá el canciller habla de que se trata de personas que forman parte del cuerpo diplomático internacional", dijo desde el congreso el diputado Felipe Ward.
El parlamentario anunció en ese sentido que iban a citar al canciller Muñoz a la Comisión investigadora de platas políticas que está funcionando en el Congreso. Dijo que en el día de hoy ya están enviando una serie de "oficios de información" dirigidos al fiscal nacional, al Consejo de Defensa del Estado, al Servel, a la Presidencia de la República y al banco Central para indagar estos hechos.
Más temprano, en el marco de la reunión de La Moneda con Renovación Nacional y la UDI, precisamente por el tema del financiamiento de la política, el titular de RN, Cristián Monckeberg, rechazó la conducta de Heraldo Muñoz, en caso de que se confirme la información.
"Es bien sorprendente lo que ocurre en el financiamiento de campañas. Hoy día vemos un canciller que se pasea en un yate al estilo Miami Vice, haciendo un cóctel de gran envergadura, recolectando recursos para la compaña de la presidenta de la República...Bueno, hay que dar respuesta y explicaciones en esa materia", dijo.
En esa línea, comentó que había que ver si esos recursos son de extranjeros -"porque están prohibidos"- y si los que estaban en el "yate famoso" eran únicamente chilenos.
"Hay que ver cuánto duró el coctel, cuándo duró el paseo en yate, cuánto fueron los montos de los recursos. Sería bueno que el canciller hablara pero claramente no es una buena noticia que un canciller chileno haya paseando en yate, recibiendo fondo para una campaña sin saber mucho cuáles eran sus orígenes y de qué se trataban", dijo en La Moneda.
El gobierno respondió a las preguntas de la prensa por este caso. En una actividad en la comuna de Lo Espejo, el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, reiteró que la campaña de la mandataria fue totalmente legal.
"La campaña presidencial está estrictamente apegada a la legislación y eso lo hemos dicho siempre y eso es así", dijo la autoridad.
En conversación con CNNCHile, el senador Ricardo Lagos Weber comentó que no había leído el artículo de The Clinic, pero dijo que siempre han tratado de buscarle algo a la campaña de Michelle Bachelet y nunca se ha encontrado nada irregular.
"Lo que yo sí tengo claro es que a la campaña de la presidenta Michelle Bachelet le han buscado por todas partes, en ésta y la pasada; y la forma en que se reacudado los recursos hasta ahora no ha sido cuestionado. No conozco los antecedentes, pero me puedo informar y dar una respuesta", dijo el parlamentario.