Laurence Golborne, Alberto Cardemil, Jovino Novoa y Andrés Velasco ya han ido a comparecer ante los fiscales Carlos Gajardo, Pablo Norambuena y Juan Antonio Villalobos, para aclarar el eventual delito tributario de emisión de boletas falsas usadas, supuestamente, para campañas políticas.
Y si bien aún no se han oficializado nuevas citaciones a declarar, desde el Ministerio Público no descartan que puedan concurrir prontamente los parlamentarios en ejercicio que están presentes en los antecedentes que maneja la fiscalía en la investigación. Entre ellos se cuenta los senadores de la UDI, Ena von Baer e Iván Moreira, entre otros. En la tienda de calle Suecia están dispuestos a cumplir con cada paso que dicte la investigación, con el fin de aclarar la situación de cada uno de los involucrados. Moreira, hasta ahora, ha sido el único que ha reconocido haber incurrido en actos irregulares para financiar su campaña.
Allanamientos
Así también, tras el allanamiento efectuado por la Brigada de Delitos Económicos de la PDI, el viernes pasado a las oficinas de la empresa Soquimich, la Fiscalía de Delitos de Alta Complejidad a cargo de la investigació del caso Penta, espera concretar nuevos allanamientos a otras empresas que aparecen mencionadas en la carpeta investigativa. Así, en los próximos días se podría repetir esta diligencia en las oficinas de Díaz, Moulian, Silva y Wagner Limitada, Esta sociedad se constituyó en el año 2005 y uno de sus socios fundadores es el presidente de la UDI, Ernesto Silva.
La empresa aparece mencionada en la querella interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), en contra del ex subsecretario de Minería del gobierno de Sebastián Piñera, Pablo Wagner, por la presunta emisión de boletas falsas de éste a dicha sociedad.
Preparación de juicio
Este lunes también se concretará otra importante diligencia para la investigación del fraude al FUT, que posteriormente abrió la llamada "arista política", con la aparición de parlamentarios que habrían usado boletas falsas.
Este caso ya cuenta con un condenado, el contador Osvaldo Carvajal, quien fue sentenciado a cinco años de libertad vigilada intensiva. El profesional fue declarado culpable por devolución de impuestos fraudulenta, que le habrían permitido hacerse de $309 millones.
En ese marco, en el 8° Juzgado de Garantía se llevará a cabo la audiencia de preparación del juicio oral. En este trámite los fiscales Gajardo, Villalobos y Norambuena deberán presentar todas las pruebas que han acumulado en contra de 10 presuntos responsables del fraude tributario y delitos de soborno, la mayoría de ellos funcionarios del SII.
En esta audiencia, el juez acojerá las pruebas, los testigos y toda la documentación que presentarán los fiscales y la defensa de los formalizados, con el fin de establecer todos los elementos que serán tomados en cuenta una vez que sede inicio al juicio oral.