En sus 132 años de historia, las votaciones para definir el cargo de presidente en la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) no se han caracterizado por ser competitivas, lo que sin duda cambiará este año. Andrés Navarro confirmó ayer su postulación para liderar el gremio por los próximos dos años, enfrentando al actual timonel de la entidad, Hermann von Mühlenbrock.
Esta es la primera vez que un presidente que busca la reelección de la Sofofa tendrá competencia en la votación, y la segunda ocasión en que se cuenta con dos candidatos para ocupar el cargo, luego que en 2001 se enfrentara el mismo Von Mühlenbrock con Juan Claro, quien resultó vencedor.
"Andrés Navarro aceptó tomar la candidatura. El liderazgo lo tiene él y nos vamos a repartir funciones dentro del equipo que lo apoya. Ya estamos en campaña a mil. Próximamente, dará a conocer los ejes de su programa", dijo uno de los asistentes a una cena realizada el lunes en la noche en la casa del empresario Alfonso Swett Opazo, ocasión en la que se confirmó la candidatura del ex presidente de Sonda y a la cual asistieron sus más estrechos colaboradores.
Además de Swett Opazo, la candidatura de Navarro nació de la solicitud de empresarios como Bernardo Larraín Matte, Claudio Muñoz, Pablo Bosch, entre otros, que buscan dar nuevos aires al gremio.
El proceso en marcha
El próximo 29 de abril más de cien consejeros decidirán quién será el timonel de la Sofofa por los próximos dos años, pero el primer cara a cara que tendrán los candidatos será el martes 17 de marzo, en el consejo general del gremio.
En esa oportunidad, se espera que ambos candidatos presenten sus propuestas a los representantes de las 2.500 empresas, 38 asociaciones sectoriales y 8 gremios regionales que representa el gremio.
Y si bien aún no se conoce un documento oficial con el plan de trabajo, tanto Navarro como Von Mühlenbrock han dado luces de lo buscarán al estar a la cabeza de la Sofofa.
En entrevista con revista Capital, Navarro afirmó tener un gran respeto por el actual presidente de la Sofofa, y que su candidatura no era una cuestión personal. "No estoy planteando una candidatura contra él, sino que una mirada nueva y distinta a la actividad gremial y la forma de ejercerla", declaró.
Con su postulación, el ejecutivo busca que la actividad gremial sea mucho más participativa, con decisiones y opiniones que sean "mucho más abiertas y consensuadas".
En tanto, Von Mühlenbrock se enfocaría en hacer frente a la desconfianza que afecta al mundo privado, creando un indicador de confianza y credibilidad empresarial, además de reforzar la internalización potenciando iniciativas como la Alianza del Pacífico y el TPP e impulsar la agenda de crecimiento y productividad, entre otros.
¿Quién es y cuál es la trayectoria del nuevo candidato al máximo sillón de los industriales"
A Andrés Navarro le gustan los desafíos y lo ha dejado en claro en sus más de 40 años de trayectoria empresarial. Con apenas 26 años, fundó en 1974 Sonda, compañía dedicada a la comercialización de equipos de computación y tecnología y que hoy es una de las principales de su rubro a nivel regional.
De hecho, el ejecutivo ha reconocido que Sonda es su empresa "regalona", la cual formó sobre la base de lo que hoy se conoce como Venture Capital, cuando el término ni siquiera estaba acuñado y además la tecnología computacional era un campo que avanzaba rápido, pero recién estaba surgiendo.
"Si en Sonda hubiéramos hecho caso a las encuestas y vaticinios de los 70, en los 80 e incluso en los 90, de adónde iban a llegar los computadores en el año 2000, en la era que estamos, nos habría ido pésimo, pues nadie adivinó lo que iba a pasar, todos se equivocaron", ha señalado el empresario.
Estudió en el Colegio San Ignacio y a los 17 años vivió en Virginia, Estados Unidos, como estudiante de intercambio, período en el cual se acrecentó su interés por la tecnología, ya que se dio cuenta que era un factor clave para ser un país avanzado. Al regresar a Chile, entró a estudiar ingeniería civil industrial en la Universidad Católica.
La llegada de Navarro al mundo empresarial no fue algo previsto, según explica el mismo en su blog personal. "Salí de la universidad un poquito después del golpe militar, no tenía pega ni tenía ganas de trabajar en las empresas del Estado, porque no me gustaba el gobierno militar, y me hice empresario por casualidad. Quería algo que se adaptara más a mi carácter, y creo que ser empresario es algo que se adaptaba a la perfección con lo que yo quería", expresó.
Desde entonces, se ha mantenido ligado al mundo privado participando en los directorios de diversas empresas como Clínica Las Condes, la constructora SalfaCorp -a la cual reingresó a fines del año pasado- y Viña Santa Rita, además de presidir por casi una década la Fundación Teletón.
Además, participa como accionista en AFP Modelo y Banco Internacional, entre otras compañías.
En términos políticos, en su juventud fue dirigente de la DC y actualmente se le sindica como cercano a Sebastián Piñera. A nivel empresarial se reconoce por su cercanía con Roberto Angelini, Álvaro Saieh, Juan Antonio Guzmán y Marcos Lima, entre otros.
Después de Sonda
En 2013 Navarro decidió abandonar la presidencia de Sonda para dar paso a las nuevas generaciones, lo que significó estar algo alejado del día a día de los negocios por algún tiempo. Pero el panorama parece cambiar durante este año con su llegada a la presidencia de SalfaCorp y más aún si se concreta su aterrizaje en la presidencia de la Sofofa.
En entrevista con la revista Capital en febrero, Navarro declaró que estaba pasando por un período muy bueno en su vida cuando surgió la oportunidad de dedicar más tiempo a la actividad gremial, por lo que le pareció que "era el momento de hacerlo".
Pablo Bosch, consejero de la Sofofa, valora el aporte de la candidatura de navarro a la renovación del gremio: "Los liderazgos que necesitamos son distintos en el país actual"
Uno de los principales promotores de la candidatura de Andrés Navarro a la Sofofa es Pablo Bosch, por lo que el empresario se mostró entusiasmado de que el ex presidente de Sonda haya asumido el desafío de competir por el principal sillón de los industriales el 29 de abril.
"Es súper bienvenida la competencia, porque el país ha cambiado muchísimo y los empresarios tenemos que cambiar muchísimo. Tenemos que entender este nuevo país que estamos viviendo y es bueno que Andrés, que ha tenido una tremenda trayectoria empresarial, esté dispuesto a liderar a un grupo muy grande de gente que lo está apoyando", manifestó ayer Bosch.
Dado lo anterior, expuso que espera una competencia "leal" entre el actual presidente del gremio, Hermann von Mühlenbrock. "Hermann y Andrés, son personas que son sumamente generosas al postularse a un puesto que es difícil. Espero que haya una sana y muy profesional competencia para que los consejeros podamos decidir qué equipo es el que queremos que nos lidere en los próximos dos años", sentenció.
Asimismo, valoró el "aporte" de la candidatura de Navarro a la renovación del gremio ya que en su opinión "es muy bueno que tengamos una sana, transparente y muy informada competencia porque hace falta entender que los liderazgos han cambiado. Los liderazgos que necesitamos son distintos en el país que tenemos".
"Aquí no estamos votando por Hermann o por Andrés estamos votando por las visiones que tienen, por los equipos que los acompañan. Y veamos quién convence a la mayoría de los consejeros. No es un presidencialismo, lo que tenemos que recuperar es el poder del consejo", dijo Bosch. El actual consejero de los industriales señaló que cree en el rol que debe cumplir la Sofofa y se debe definir cuál es el aporte que el gremio tiene que hacer al país. "No es un club de amigos, nosotros tenemos un rol que cumplir", concluyó.
Herman Chadwick Piñera, consejero del gremio, valora la competencia al interior de la institución: "Navarro es un muy buen candidato, pero no tiene ligazón con la Sofofa"
La presentación de la candidatura de Andrés Navarro para "pelearle" la presidencia de la Sofofa a Hermann von Mühlenbrock no sorprendió a Herman Chadwick Piñera.
El actual consejero del gremio afirmó que la actual contienda es "positiva" para la institución, ya que "se hablan muchos temas que quizá no están siempre sobre la mesa".
En este contexto, Chadwick advirtió que una de las debilidades de Navarro es que "es una persona que no tiene una ligazón directa con la Sofofa", a diferencia de Von Mühlenbrock, "quien ya ha presentado un plan y un proyecto para sus próximos dos años como presidente".
De todas maneras, el abogado ratificó lo que pensó cuando trascendió en enero una lista paralela a la del actual timonel de los industriales: "Andrés Navarro es un muy buen candidato".
"Ahora, yo creo que Von Mühlenbrock lo está haciendo bien, pero eso no quita el derecho a Andrés Navarro para competirle en una elección abierta. Me ha entusiasmado mucho lo de Andrés Navarro, pero pensándolo dos veces uno dice que por la tradición de las instituciones, ¿Por qué vamos a truncar un período cuando siempre han sido dos? ¿Y por qué no esperamos dos años más?", sentenció el consejero del gremio industrial.
Ante el escenario actual, Chadwick señaló que tendría su voto decidido por Von Mühlenbrock.
"Siempre hay que esperar las propuestas, pero si tuviera que votar hoy día, a pesar de que en un inicio tuve un compromiso con Andrés Navarro -porque me pareció interesante su candidatura-, después de haber conversado con Hermann y haber visto su proyecto, creo que la candidatura de Von Mühlenbrock tiene muy buen respaldo", explicó.
Asexma y Asimet evaluarán propuestas
La Asociación de Exportadores de Manufacturas (Asexma) y la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (Asimet) son dos de los gremios que en enero habían explicitado su apoyo a la candidatura de Hermann von Mühlenbrock para extender su presidencia en la Sofofa.
Ahora que Andrés Navarro levantó una candidatura paralela para liderar a los industriales, ambas entidades mirarán las propuestas que les plantea este nuevo escenario.
El presidente de Asexma, Roberto Fantuzzi, sostuvo ayer que ve como "súper positivo" que haya competencia al interior del gremio industrial, ya que el proceso implicará "más diálogo y discusión en temas que hoy involucran al empresariado".
Por lo mismo, explicó que si bien su inclinación es a votar hoy por Von Mühlenbrock, aseguró que esperará la propuesta de Navarro para presentársela al directorio de Asexma. "Mi deber como presidente de Asexma es llevar al directorio los dos programas, es lo lógico para que la gente vote informado. Hoy día estamos cojos, conocemos un solo programa".
Similar postura expuso el timonel de Asimet, Juan Carlos Martínez.
"Yo creo que hay que evaluar las propuestas. Desde luego que la balanza está inclinada para el lado de Hermann, pero de todas maneras uno tiene que tratar de ser imparcial y tiene que mirar lo que ofrece Andrés Navarro", señaló Martínez.