Audiencias, donativos (regalos) y viajes, son los tres ítems que se pueden revisar en el nuevo portal del lobby, dado a conocer ayer por el Consejo para la Transparencia , en el marco de la nueva ley que regula la actividad, vigente desde fines de noviembre del año pasado.
En los registros revelados, destaca que el ministro que más audiencias ha recibido en los últimos dos meses es el titular de Energía, Máximo Pacheco, quien declara 14 citas. La mayoría de estas reuniones son a solicitud de inversionistas del rubro, como, por ejemplo, la sostenida con el gerente general de Colbún, Thomas Keller. Le siguen los titulares de Medio Ambiente y Vivienda, ambos con 13 audiencias. En el otro extremo y sin audiencias se encuentran los ministros de Educación, Desarrollo Social, Segegob y Bienes Nacionales.
También se observa más información de las citas que sostenidas por ministros que la por senadores, en cuanto al detalle de cada encuentro. Así, 16 de los 38 senadores no registran información de eventuales audiencias con lobistas o gestores de interés. Mientras que de los 22 legisladores que informan citas, los representantes de la región del Biobío Costa, Alejandro Navarro (MAS) y Jacqueline Van Rysselberghe (UDI), encabezan el registro con 8 encuentros cada uno.
En este primer informe trimestral hay antecedentes proporcionados por 942 autoridades de diferentes instituciones del Estado. Algunos órganos como la Cámara de Diputados aún no han validado toda la información, por lo cual no aparece la información.
El portal también revela que entre el 29 de noviembre de 2014 y el 31 de enero pasado, 32 lobbistas y 571 gestores de intereses particulares participaron en 342 audiencias. Por su parte, los donativos sumaron 700 -en su mayoría regalos de particulares y empresas- y los viajes, 456, tanto fuera como dentro del país con un gasto total de $161.623.047.
Viajes, regalos y audiencias de los titulares del comité político
Todos los lunes se reúne el comité político de La Moneda con los presidentes de la Nueva Mayoría.
La ministra de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Ximena Rincón, registra 10 reuniones, y 3 de ellas fueron exclusivamente para tratar el tema del lobby, audiencias que fueron solicitadas por los lobbistas Gonzalo Cordero (Azerta) y Moisés Valenzuela (Imaginacción).
Le sigue el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, con 4 audiencias, entre las que destacan las solicitadas por la Sofofa y la CPC para abordar temas de la reforma laboral y la agenda de productividad.
El jefe de Gabinete, Rodrigo Peñailillo, en tanto, sólo declaró una cita con una gestora de ineterés de la empresa Scan Container, respecto de materias relacionadas a seguridad pública.
En contraste, el titular de Educación, Nicolás Eyzaguirre, no registra audiencias, pese a que la plataforma de Infolobby abarca la etapa final de la negociación por el emblemático proyecto escolar.
Tampoco anota encuentros del estilo el vocero Álvaro Elizalde.
Frutas, agendas y vinos
Como un saludo navideño arribaron múltiples obsequios a los diferentes ministros. Eyzaguirre fue, por lejos, quien más regalos recibió. De entre los 36 donativos, resaltan material de lectura relacionada con el área educativa, de parte de diversas universidades.
Mientas que 25, 16, 15 y 13 obsequios fueron para Arenas, Rincón, Peñailillo y Elizalde, respectivamente. Entre los regalos se registran colecciones de películas, novelas, agendas 2015, vinos y frutas.
La Asociación de Exportadores de Fruta, envió una caja de su producción a la gran mayoría de los secretarios de Estado. Entre otros que hicieron regalos figuran algunos medios de comunicación y empresas como Entel, Movistar y Aguas Andina.
Viajes y viáticos
Valparaíso es el principal destino de los viajes de los ministros por ser sede del Congreso Nacional. Los viáticos por alojamiento y alimentación, fluctúan entre los $40.000 diarios y los $100.000. En tanto, al extranjero aparecen montos como el de $923.378, para un viaje de tres días que realizó la ministra Rincón a Colombia.