Cuando el lunes llegó el momento de votar la indicación 65 al proyecto escolar, el senador Fulvio Rossi (PS) -presidente de las comisiones unidas de Educación y Hacienda- suspendió la sesión por 10 minutos. Acto seguido, los senadores oficialistas y el ministro Nicolás Eyzaguirre, se reunieron en una sala contigua del edificio del ex Congreso para discutir uno de los temas que aún genera divisiones: la aplicación de la Ley Zamudio para garantizar el fin de la selección, punto propuesto y aprobado en la Cámara.
El altercado que produjo este tema en el Senado radica en una indicación de los senadores DC, que suprimía la parte del texto de los diputados que dejaba sin efecto una de las excepciones contempladas en la Ley Zamudio: la libertad de enseñanza. Así, la indicación de los senadores de la falange pretendía que –como establece la norma contra la discriminación- el derecho de la libertad de enseñanza primara en los procesos de admisión.
El lunes acordaron postergar la votación de dicha enmienda para hoy. ¿El objetivo? Que los parlamentarios, junto con el Mineduc, tuvieran el tiempo de consensuar posturas respecto del tema, elaborando una nueva indicación que reemplazara tanto el texto de la Cámara como el propuesto por la DC.
Sin embargo, según la opción que hasta ayer en la noche se barajaba, se mantendría algo muy similar a lo aprobado por los diputados. Así, la nueva redacción, a la que tuvo acceso DF, estipula que en el caso de una discriminación arbitraría se aplica la Ley Zamudio y elimina la posibilidad de que se argumenten excepciones en razón de la libertad de enseñanza. Sí explicita, de todas formas, que se resguardan los proyectos educacionales de carácter religioso y los no mixtos.
Así los senadores del PS y PPD ya explicitaron su respaldo: "La redacción que hemos trabajado es muy satisfactoria porque establece que la libertad de enseñanza no puede restringir el alcance de la Ley Zamudio", explicó Rossi. En la misma línea, su par PPD Jaime Quintana afirmó que "la Ley Zamudio no puede ser menoscabada por ninguna norma y la redacción se hace cargo de eso". Asímismo, Carlos Montes (PS), aseguró que el nuevo texto "está bien construido y resuelve los problemas que existían en la indicación original". En tanto, el timonel DC, Ignacio Walker, aseguró que aún evalúan el tema.
Los diputados, en tanto, se mantienen expectantes ante lo que resolverá el Senado, ya que, según dijeron, no ratificarían algo que cambie el sentido de su indicación, caso en el que una comisión mixta se haría aún más probable.