Hoy a las 10 horas comienza la que puede ser la última reunión para lograr una postura común entre empresarios, gobierno y trabajadores para regular el descanso dominical del retail. Si bien se han acercado posiciones, existen todavía puntos en discordia que pueden hacer fracasar el acuerdo. De ser así, la moción parlamentaria aprobada en la Comisión de Trabajo de la Cámara que fija el cierre para los domingos y festivos a 17 horas retomaría fuerzas en la discusión, ya que la intención del presidente de dicha instancia, diputado Tucapel Jiménez es que el proyecto se comience a discutir la próxima semana en el parlamento.
Por esta razón, es clave que hoy se zanje una postura en común, aunque el escenario se ve complejo. "Si bien las posiciones están cercas, todo está muy incierto, por lo que no me atrevería a hacer pronósticos", afirmó una fuente del comercio ligada al proceso.
La última alternativa que se sigue analizando es la entrega de ocho domingos libres al año más un recargo adicional de 50% la remuneración. Las empresas, por su parte, plantearon la idea de entregar seis días, aunque surge como posibilidad intermedia que sean siete.
En principio, esta medida no causa tantos resquemores en el comercio, aunque su principal inquietud es a qué trabajadores les correspondería pagar el incremento de 50%.
Una fuente que ha participado en las reuniones dice que lo que correspondería sería cancelar este porcentaje adicional a quienes trabajan jornada completa, no a los part time, que son contratados para trabajar los domingos y festivos.
Precisamente, este es uno de los puntos en discusión, que se espera se termine en el encuentro de hoy.
"Para mañana (hoy) o sale humo blanco o la discusión sigue en el Congreso. Ya no da para más, porque a medida que se alarga van surgiendo nuevas ideas y eso va complicando el panorama", dicen en el comercio.
Desde las confederaciones de trabajadores descartaron la idea de aceptar que se entregue un fin de semana libre al mes adicional a los domingos que ya poseen. "Ya hemos flexibilizado bastante y no estamos dispuestos a seguir aceptando nuevas propuestas", dijo Leandro Cortés, secretario general de la Confederación Nacional de Sindicatos y Federaciones de Trabajadores del Comercio y Servicios (Consfecove).
Esto, debido a que en la primera reunión de la mesa los trabajadores pedían que se les entregara un tercer domingo libre al mes.