El mercado ve con buenos ojos el cambio de gabinete realizado esta mañana por la presidenta Michelle Bachelet, en especial en los nombramientos de la cartera de Hacienda, Interior y Trabajo.
Desde el área de Estudios y Políticas Públicas de Banco Santander señalaron que "sin duda estos movimientos constituyen un cambio de dirección en materia política y económica, que debiesen avanzar en despejar las incertidumbres internas".
No obstante, también dijeron que "aún es prematuro prever las posibles modificaciones a las reformas fundamentales del gobierno, así como un cambio en la hoja de ruta del Ejecutivo", por lo que consideraron relevantes los próximos cambios en subsecretarías, superintendencias y otros cargos relevantes, y en especial el discurso del 21 de mayo para "anticipar los énfasis del segundo tiempo de este gobierno".
Por su parte, CrediCorp Capital consideró el anuncio como "positivo para la confianza del mercado hacia el futuro y, por lo tanto, podríamos ver flujos de ingreso positivos hacia Chile en el mediano plano. En medio de tasas de aprobación muy bajas y una desaprobación creciente, la opinión pública estaba esperando un cambio en el gabinete"
En CrediCorp Capital estimaron que el mensaje más importante para los mercados es el nombramiento de Rodrigo Valdés como nuevo Ministro de Hacienda, en sustitución de Alberto Arenas.
"Esta es una señal positiva para el mercado, ya que Valdés tiene una vasta experiencia en los sectores público y privado, en Chile y en el extranjero, y su nombre transmite una buena reputación", dijeron.
También calificaron como un positivo mensaje para la opinión pública y para los mercados financieros el nombramiento de Jorge Burgos en la cartera del Interior, por su carrera política de más de 30 años y por la buena evaluación que le otorgan las encuestas.
Respecto al cambio en la cartera de Trabajo, que asumió Ximena Rincón en reemplazo de Javiera Blanco, restaron implicancia en la modificación del proyecto final de la reforma laboral, que se encuentra en discusión en el Congreso.
Giro al centro
Ambas entidades consideraron que la bajada de dos ministros socialistas (Alberto Arenas de Hacienda y Rodrigo Peñailillo de Interior) y el ingreso de un militante del PC y PPD y DC implica un giro al centro en el gobierno.
"En los ministerios más relevantes (Interior, Hacienda y Trabajo) se verifica un movimiento hacia el centro, probablemente con la intención de generar mayor consenso en las reformas que el gobierno aún pretende llevar a cabo", señaló Santander.
En esa misma línea, CrediCorp Capital dijo que "vemos el peso dentro de la coalición Nueva Mayoría como bien equilibrado, con el Partido Socialista perdiendo dos ministros y el PPD tiene ahora seis ministerios en total. Vemos que Valdés (PPD) y Burgos (DC) proporcionan un tono más moderado al gobierno".