El lunes no llegó ningún parlamentario socialista que integra la comisión de Hacienda al tradicional almuerzo de coordinación de los lunes con el ministro Alberto Arenas. La señal ese día fue clara: había malestar dentro del partido sobre la forma y el fondo en que el gobierno logró el apoyo de la oposición para que firmara el protocolo de acuerdo. Por esta razón, se espera que el jefe de las finanzas públicas asista a la comisión política del partido la próxima semana.
Manuel Monsalve es uno de los diputados PS que integran la instancia legislativa que anunció abiertamente que no asistirá más a las reuniones de los lunes, ya que a su juicio dejó de ser de coordinación y pasó a ser un encuentro meramente informativo.
En este ambiente, indicó que hoy a las 14 horas la bancada de diputados PS se reunirá con sus asesores legislativos para analizar los alcances de las modificaciones que se le introducirán al proyecto de reforma tributaria.
- ¿Por qué decidió restarse de la reunión de coordinación de los lunes con Hacienda?
- Cuando se inició el debate de la reforma tributaria, el ministro nos indicó que ése era el espacio de coordinación para discutir la estrategia y las modificaciones que se le harían a la reforma tributaria. Eso me pareció correcto y durante el primer trámite legislativo se respetó. Sin embargo, no fue así en la discusión en el Senado, transformando esa instancia de coordinación en un encuentro para ser informado de los cambios que se iban a introducir, sin un previo debate. Por ello decidí no seguir asistiendo hasta que se aclare cuál es el rol de la reunión de los lunes, ya que si es sólo de carácter informativo, lo podré hacer por otras vías.
- ¿Esperan reunirse con el ministro para que les aclare la situación del protocolo de acuerdo?
- El ministro en el primer trámite legislativo concurrió a la bancada de diputados PS a solicitar el respaldo a la reforma, y nosotros lo entregamos, ya que entendimos que había algunos aspectos de la reforma que era necesario defender y así lo hicimos. Además, le dimos prioridad a la aprobación de la reforma para que estuviera despachada de la Cámara antes del 21 de mayo. Todo eso se acordó y coordinó en la reunión de los lunes. Sin embargo, nada del protocolo de acuerdo fue socializado, por ello, el ministro Arenas le debe una explicación a la bancada PS.
- ¿Sus reparos apuntan a la forma en que se llegó al acuerdo, sin un previo consenso con los diputados?
- Algunos quieren hacer creer que los procedimientos para llegar a acuerdos no importan y que sólo se debe analizar el contenido. Disiento de esa opinión, porque las formas en que se realizan los distintos procesos sí influyen, y lo hacen de una manera determinante en el contenido final de la reforma. Los acuerdos sobre este tipo de materia, tan relevantes para el país, se deben hacer en espacios públicos a la vista de los ciudadanos, porque en estas conversaciones privadas se sientan en una mesa los intereses globales del bien común público frente a otros que representan intereses privados.
- ¿Esperaban un actitud distinta de Arenas?
- Si el ministro después de la serie de audiencias y reuniones que tuvo llegó a la convicción de que había que tener nuevos mecanismos de inversión y ahorro e incorporar un sistema parcialmente integrado, el proceso legislativo es muy simple y transparente. Bastaba con que asistiera a la comisión de Hacienda y ahí exponer ese mecanismo e ingresar una indicación al proyecto para someterla al debate y la deliberación pública.
- ¿Ustedes también tienen dudas sobre si la reforma recaudará los
US$ 8.200 millones prometidos?
- Si el ministro dice que se recaudan US$ 8.200 millones tendrá que demostrarlo cuando el proyecto llegué a tercer trámite legislativo, y ahí, con el informe financiero, hacerse cargo técnicamente de la afirmación que hace.