Continúa la polémica debido a que el Ejecutivo incluyó en el financiamiento de la Ley de Presupuestos para 2020 los recursos derivados de la reforma tributaria que aún está en tramitación, el presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, Ricardo Lagos Weber, advirtió hoy que el Ejecutivo no puede tomar de rehenes a los adultos mayores para que el Legislativo le apruebe la reforma.
El parlamentario opositor se refirió al tema tras una nueva jornada de audiencias con motivo de la tramitación de la reforma tributaria en el Senado y abordó la presión generada por el Ejecutivo para aprobar la reforma tributaria, integración incluida.
Para el senador opositor lo que constituye una "presión indebida" hacia el Legislativo "es cuando el gobierno llama a aprobar la reforma tributaria con el pretexto de darle una rebaja en las contribuciones a los adultos mayores o referente al aumento de las pensiones".
E insistió en que si, el gobierno, "quiere ayudar a los adultos mayores con la rebaja de las contribuciones para complementar con sus pensiones, podría separar el proyecto tributario en dos y se lo aprobamos en no más de 48 horas en esa parte, para seguir discutiendo el resto. Pero no pueden dejar de rehén a los adultos mayores con el pretexto de aprobar la reintegración que favorece a unos pocos chilenos que les va muy bien y que ganan harta plata", advirtió.
Lagos Weber reiteró que "no corresponde incorporar ese tipo de ingresos para preparar el presupuesto para el sector público de la nación, sin perjuicio de que pudieran aprobarse muchos de esos proyectos, lo que podría ocurrir, pero estamos hablando de ingresos, no de gastos, y con esos ingresos no cuenta hoy día el gobierno, por tanto, mal podría incorporarlos", argumentó.
Y confirmó que le pidió "formalmente, a través de una carta escrita y digital, al Consejo Fiscal Autónomo (CFA) para que se pronuncie sobre este tema. Creo que va a ser el primer pronunciamiento serio que va a tener que emitir este consejo, que por lo demás es nuevo, donde toda la idea de atribuirlo, darle autonomía y atribuciones es para que se constituya una buena política fiscal, por lo que creemos que esto es lo mínimo".
Además coincidió con el ministro Felipe Larraín en que seguramente van a abordar el tema durante el próximo miércoles, en la comisión Mixta de Presupuestos.