A contrarreloj se encuentra trabajando la mesa técnica que conforman el Ministerio de Hacienda, la Dirección de Presupuestos (Dipres) y el Servicio de Impuestos Internos (SII) para consensuar los contenidos del proyecto de ley para modernizar al fiscalizador tributario, tema pendiente de la discusión de la ya promulgada reforma tributaria.
Es que luego de la conformación de la mesa a mediados de septiembre y tras más de 40 reuniones de trabajo –formales e informales-, la instancia está contra el tiempo para firmar un protocolo de acuerdo y enviar el proyecto al Congreso, trámite que se concretaría esta semana.
Ayer a las 18:00 Hrs. en Teatinos 120 las partes sostuvieron la última reunión donde, al cierre de esta edición, se afinaba la redacción del acuerdo y el proyecto de ley, el cual se enviaría a más tardar el viernes a la Cámara de Diputados.
De esta manera, se estaría cumpliendo con el cronograma fijado por las partes para despachar el proyecto, cuyo plazo vence el 31 de enero, justo para el inicio del receso legislativo. La iniciativa legal fue parte del protocolo de acuerdo para destrabar la reforma tributaria en el Senado.
Según cercanos a la instancia, habría acuerdo en partes relevantes de los puntos, como aumentar la dotación del SII en 688 funcionarios al año 2017, 185 más que lo considerado en la reforma tributaria enviada al Congreso el 31 de marzo del año pasado.
Asimismo, habría acuerdo en fortalecer la carrera funcionaria del Servicio, promoviendo los ascensos al interior del fiscalizador y aumentando la planta funcionaria.
"Por ejemplo, para facilitar los ascensos a jefes de sección, se pasará a varios funcionarios desde contrata a planta. Con esto se cumplirá el objetivo de que la reforma tributaria se implemente sin mayores complicaciones a nivel logístico", señala un participante de las negociaciones.
Si bien en el Ejecutivo descartan hablar de plazos, una fuente al interior de la mesa señala que se buscaría que el proyecto sea aprobado "a más tardar" en junio de este año.
"Este se enviará al Parlamento con gran parte de sus puntos consensuados y no debería extenderse su tramitación. Además, la reforma tributaria ya está comenzando a implementarse, por lo que no debería perderse tiempo", comenta.
Piedras en el camino
Si bien el trabajo de la instancia habría llegado a buen puerto anoche, no todo fue consenso durante los cinco meses de trabajo.
A mediados de diciembre, la Asociación Nacional de Fiscalizadores del SII (Afiich) quebró la mesa al discrepar sobre el plazo de implementación de los ascensos funcionarios con la Dipres.
La entidad liderada por Sergio Granados propuso implementar los ascensos de funcionarios y los cambios a las plantas para los fiscalizadores en un período de seis años, mientras que el mismo proceso para los funcionarios del SII se realizaría a tres años plazo. El argumento de la repartición habría sido "restricciones presupuestarias".
Esto tensó las relaciones en la mesa, ya que se habría discriminado por función en la institución y porque los ascensos estarían cruzados por un cambio de gobierno el 2018.
"Dar cabal solución a la problemática de las plantas dentro de un plazo no superior a tres años es fundamental para avanzar hacia un verdadero fortalecimiento de nuestra institución y exigimos al gobierno haga los esfuerzos que tal medida requiere. Cualquier otra decisión que no resuelva la esencia de lo propuesto se contraviene con la importancia que esta reforma tributaria tiene para el país", señaló la Afiich en su momento. Los fiscalizadores llamaron a un paro nacional el 16, 17, 18 y 19 de diciembre, movilización que concluyó tras dos días luego de alcanzar acuerdo con Hacienda y la Dipres.
En la instancia participaron los dos gremios del SII: (Afiich), representada por su presidente Juan Apablaza; y la Asociación Nacional de Funcionarios del SII (Aneiich), con su titular, Carlos Insunza. Por Hacienda, el subsecretario del ramo, Sergio Micco, mientras que por la Dipres participó el subdirector de Racionalización y Función Pública, Jorge Rodríguez Cabello. Por el SII, en tanto, participaron el director, Michael Jorratt, el subdirector de Recursos Humanos, Héctor Contreras, y el subdirector de Estudios, Eduardo Pantoja.