El ministro de Hacienda (s), Francisco Moreno, informó ayer que la próxima semana se retomarán las reuniones del gobierno con los equipos técnicos de los representantes de oposición con el objetivo de “intentar buscar puntos de encuentro para lograr en marzo la aprobación en general” del proyecto de ley de reforma tributaria.
El personero reforzó que la idea es privilegiar el diálogo, “tender puentes”, graficó.Agregó que el Ministerio de Hacienda está receptivo a recibir propuestas con miras a que Chile cuente con un “sistema tributario más amigable”.
Ya en enero se inició la serie de encuentros entre los actores oficialistas y de oposición, los cuales entraron en un paréntesis producto de las vacaciones.
En el contexto de dichas conversaciones quedó en evidencia el interés de los técnicos ligados a la oposición por aclarar los números detrás de la recaudación prevista de la boleta electrónica y el efecto de la reintegración de los tributos, además de su distribución en los distintos segmentos de los tramos del Global Complementario.
En principio, el acuerdo fue volver a reunirse el 27 y 28 de febrero.
Bencinas, bajan y bajan
El ministro (s) Moreno hizo estas declaraciones en el marco del anuncio de una nueva baja en los precios de bencinas a partir de hoy, recalcando que la gasolina de 93 octanos llegará a su menor nivel desde diciembre de 2017.
“Tendremos una nueva caída en los precios de los combustibles en el máximo que permite el sistema de mitigación Mepco, esto es $ 5,8 por litro”, sostuvo durante una actividad realizada en una estación Shell ubicada en Brasil con Agustinas.
La autoridad agregó que la próxima semana los precios acentuarán la trayectoria para sumar diecinueve bajas seguidas: “Los automovilistas pueden tener la tranquilidad de que su regreso de vacaciones será con precios bajos en las bencinas. De hecho, en el caso de la gasolina de 97 octanos, mañana (hoy) alcanzará su menor nivel desde abril de 2018, o sea su precio más bajo en los últimos diez meses”, dijo Moreno.
Hacia futuro, la autoridad advirtió que se ha observado una mayor volatilidad externa durante los últimos días. “Hacia adelante el escenario internacional se está volviendo más volátil y necesitamos más información para poder adelantar futuros cambios en los precios durante marzo. Con todo, a fines de febrero, deberíamos haber acumulado una caída de casi $ 110 desde su precio más alto en el mes de octubre pasado”.
Tras las razones de la volatilidad, están la reducción de la oferta por parte de los países de la OPEP y Rusia y, en segundo lugar, las sanciones de Estados Unidos a Irán y Venezuela.