Pese a que la entrega del informe de la Comisión Bravo fue aplazada para agosto, la reforma al sistema de pensiones parece estar tomando forma al interior del gobierno de la la presidenta Michelle Bachelet.
Esto, porque fuentes de gobierno señalaron a Diario Financiero que finalmente los cambios que se realizarán al sistema previsional no implicarán una gran reforma, de carácter estructural, ya que sólo se efectuarán ciertos ajustes al modelo de capitalización individual que existe actualmente en el país.
Además, las altas fuentes consultadas dijeron que el Ejecutivo ya definió el énfasis que le otorgará a los cambios en materia previsional, estableciendo que el eje estará en aumentar la edad de jubilación para tratar de equiparar el incremento que ha experimentado en las últimas décadas la expectativa de vida de la población.
Otro foco central, acotaron, será elevar la tasa de cotización de los afiliados del sistema, de manera de ir engrosando su capacidad de ahorro y, por ende, ir mejorando el monto y calidad de sus pensiones al momento de jubilarse.
Sin embargo, comentaron que de todos modos esperarán los resultados y conclusiones que arroje el informe de la Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones, que preside el economista David Bravo, en agosto próximo. Aunque las definiciones no debieran variar mucho de lo que hay ahora, precisaron.
Con todo, indicaron que de todas formas el Ejecutivo ingresará durante este año el proyecto de ley que reformará el sistema de pensiones, explicando que se hará así porque tanto 2016 como 2017 son años electorales, por lo que el escenario para impulsar la reforma se tornaría muy complicado y complejo.
Visión de Principal
Pedro Atria, gerente general de Principal, entidad controladora de AFP Cuprum, sostuvo ayer que si bien la Comisión Bravo puede analizar el corazón del sistema previsional chileno, está confiado en que "no habrán cambios estructurales en el modelo".
Atria argumentó que tiene esta "tranquilidad" porque los diferentes gobiernos que han pasado desde la creación del sistema no han efectuado mayores transformaciones, ya que el modelo "funciona y es sostenible".
Respecto a la postergación del informe de la Comisión Bravo, el también country head de la firma se mostró confiado: "Yo creo que los aplazamientos, cuando buscan hacer un análisis más profundo y más técnico, son positivos", afirmó.