Un ambicioso plan de fomento al acceso de la clase media a la vivienda y para impulsar las inversiones en el sector lanzó el gobierno ayer.
En el marco de una ceremonia en La Moneda, la presidenta de la República, Michelle Bachelet; el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, la titular de Vivienda; Paulina Saball; y el presidente de BancoEstado, Rodrigo Valdés, dieron a conocer el plan, que en lo fundamental modifica el esquema del Programa de Subsidio Habitacional, aumentando en 10% el tope de subsidios al que pueden postular las familias emergentes.
Asimismo, el plan estipula un incremento en el tope del precio de las viviendas que pueden acogerse al subsidio, -hoy fijado en 2.000 UF- a 2.200 UF. El incremento se dará sólo para las viviendas en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Calama en el norte; y Aysén, Magallanes, las provincias de Chiloé y Palena, y las comunas de Isla de Pascua y Juan Fernández en el sur. Mientras, para el resto del país se mantendría en 2.000 UF.
El plan -denominado "Programa Habitacional Extraordinario de Reactivación"- también contempla aportes directos del Estado para la construcción de 35.000 viviendas para los sectores medios y fortalecer el rol de BancoEstado en la entrega de financiamiento.
"Todo esto dará un fuerte impulso a la economía, creando más de 90.000 nuevos empleos", señaló la jefa de Estado.
Adicionalmente, se premiará el pago oportuno de los dividendos a través de una subvención mensual, la cual significa rebajar hasta 2,4 dividendos por año.
El plan involucra recursos fiscales por US$ 1.200 millones y se enmarca dentro del plan del Ejecutivo para reactivar la economía.
El jefe de las finanzas públicas valoró el anuncio y lo enmarcó en el esfuerzo del gobierno por generar una alianza público-privada para la reactivación económica.
"La alianza estratégica público-privada se ve en este anuncio porque hemos trabajado codo a codo con la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), hemos trabajado codo a codo con las asociaciones y las cooperativas, para que la clase media tenga una posibilidad real de tener casa propia", dijo el ministro de Hacienda.
El rol de BancoEstado
Uno de los ejes de este programa habitacional es BancoEstado, entidad que será fortalecida para afrontar estos cambios.
"Tenemos el compromiso de volver a ser protagonistas en este segmento. Esto no es porque queramos tomar riesgo, esto es porque lo que se ha anunciado hoy día (ayer) es un cambio fundamental en la estructura de incentivos y de subsidios, que hace que nuestros clientes sean mejores sujetos de créditos y eso es muy importante para poder otorgar créditos y no sobreendeudar a nadie", dijo el presidente de BancoEstado, Rodrigo Valdés.
En esa línea, el ejecutivo dijo que "haré un llamado a los demás bancos" a mirar estas medidas, "porque de verdad son un paso importantísimo para poder crecer a pasos más rápidos".
Sector privado valora anuncio
La CChC vio con buenos ojos las medidas planteadas por el gobierno. Así por lo menos lo manifestó el vicepresidente de la Cámara, Sergio Torretti, quien destacó el impacto que generará la iniciativa para impulsar al sector.
"Este programa es muy bueno y va a generar mucho trabajo para el sector, cerca de 90 mil empleos, la mitad directa y la otra indirectamente. Creo que esta alianza va a ser muy importante no solo para los beneficiarios de los subsidios, sino también para las empresas constructoras".