La agudización del debate al interior de la Nueva Mayoría por las reformas emblemáticas del gobierno de Michelle Bachelet, se ha traducido en una fuerte caída en el apoyo ciudadano tanto a la propuesta de cambio tributario, como a la educacional.
Es lo que muestran los resultados de la última medición de Plaza Pública-Cadem, en la cual ambas reformas experimentan una baja de 9 puntos pocentuales.
Es así como mientras la tributaria logra un 37% de aprobación, contra un 34% de rechazo; la educacional apenas alcanza un 42% de respaldo, frente a un 41% que no está de acuerdo.
Por otra parte, a un 38% de los consultados les parece “mala” la forma como el gobierno y la oposición negociaron la reforma tributaria y sólo un 30% estima que la metodología fue “buena”.
Estos resultados se dan en medio de la discusión generada tras el acuerdo que se logró en el Senado en torno al cambio tributario.
Cae respaldo a tributaria
Cabe consignar que después de la firma de ese protocolo, el respaldo subió 12 puntos llegando hasta 46%, pero en una semana marcada por los reclamos al interior del oficialismo por la firma del protocolo de acuerdo, el apoyo volvió a los niveles anteriores.
Baja en educación
En momentos en que el debate de los dirigentes de la Nueva Mayoría en torno a si se debería reeditar o no ese acuerdo tributario en la reforma educacional ha copado la agenda, el apoyo a las propuestas que impulsa el ministro del ramo, Nicolás Eyzaguirre, experimentaron una fuerte caída.
En ese cuadro, se explica que un 57% de los encuestados cree poco o nada probable un posible acuerdo entre el gobierno y la oposición para aprobar la reforma, mientras sólo un 34% cree que sí lo hará.
La encuesta también mide algunos aspectos puntuales de esta reforma, donde aparece que un 48% apoya la gratuidad en la educación escolar y universitaria para los más pobres y la clase media, mientras un 30% lo hace para todos, incluyendo a las familias de mayores ingresos.
En la medición también se destaca que un 44% dice estar de acuedo con el lucro en la educación de un colegio particular que garantice entregar educación de calidad, aunque un 50% rechaza esta opción.
En cuanto al copago, un 49% se inclinaría por este mecanismo, en tanto un 45% cree que debe estar prohibido y debe ser exclusiva responsabilidad del Estado.
Por último, en la consulta sobre otro de los contenidos de la reforma, como es la selección, la encuesta dice que un 53% está de acuerdo en que exista esta fórmula que el gobierno propone eliminar; mientras que el 43% estima lo contrario.
ADHESIÓN A PRESIDENCIABLES
El sondeo muestra también una baja considerable de 8% del líder del PRO, Marco Enríquez-Ominami, quien esta semana marca 30% de adhesión. En contraste, el ex candidato Andrés Velasco y el senador Ricardo Lagos Weber (PPD) subieron un 3% cada uno. El aumento del respaldo al parlamentario se explicaría por su protagonismo en el acuerdo por la reforma tributaria. Mientras que su compañera de partido, la alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, aumentó de 7% a 12%. Por otro lado, los ministros Nicolás Eyzaguirre y Rodrigo Peñailillo bajaron en adhesión que se situaría en el contexto del confuso debate por las reformas. En la derecha, Sebastián Piñera mantiene su liderazgo.