Por Carlos Alonso M.
A tres semanas que se conozcan las modificaciones que el gobierno le introducirá al proyecto de reforma tributaria, un nuevo frente de conflicto se le abrió al ministro de Hacienda, Alberto Arenas, en la tramitación de la reforma tributaria: el Foro Empresarial de Cooperativas alertó que -de mantenerse tal como está el proyecto de ley- afectará el origen y el sentido que tienen las cooperativas.
Actualmente, estas instituciones, sin fines de lucro, están bajo la supervisión de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) y del Departamento de Cooperativas del Ministerio de Economía.
Una de las ventajas que tienen estas instituciones, es que a diferencia de la sociedades anónimas, el impuesto a la renta lo pagan por las utilidades (remanentes) que se generan en las operaciones que realizan con personas y proveedores que no son socios. De esta manera, se excluye del total de las ganancias (remanentes) las operaciones que se realicen con los socios de las cooperativas, incentivando así el cooperativismo. Todo esto podría cambiar con la reforma tributaria.
El presidente de la entidad, Raúl Novoa, explicó que el proyecto de ley grava todos los excedentes que generen las cooperativas sin distinguir entre socios y no socios, afectando “el alma y el sentido de ayuda mutua que tienen las cooperativas, ya que sin este incentivo, las cooperativas se organizarían como sociedades anónimas sin el sentido de cooperativismo”, puntualizó.
Novoa argumentó que de no introducirse modificaciones, el perjuicio lo tendrán los socios que deberán pagar más impuesto y, la vez, las cooperativas no tendrán incentivos para captar socios. “Como no habrá distinción entre operación con terceros y con socios, las personas pensarán dos veces si pertenecen o no a una cooperativa, porque al final tendrán que pagar al igual que una sociedad anónima, perdiendo el incentivo de pertenecer a una cooperativa”.
Otro problema que podría ocasionar la reforma a las cooperativas es la renta atribuida: “Si se mantiene esta idea, también se debería distinguir entre socios y no socios, porque de otra manera nos llevaría a gravar las operaciones de todos”, sostuvo Novoa.
Una vía para zanjar esta problemática es que se incluya una solución en el proyecto de ley general de cooperativas, que se tramita en la comisión de Economía del Senado. “Esta propuesta fue acogida por los integrantes de la comisión de Hacienda del Senado. Ahora se tiene que ver la procedencia legal de donde se debe tratar”, dijo Novoa.
El dirigente aclaró que pese a estos reparos no están en contra de la reforma tributaria ni en la finalidad de los recursos, sino que su preocupación se basa en “resguardar el sentido original de las cooperativas”.
Si bien no se han reunido con el ministro Arenas, sí le hicieron llegar una minuta detallada a los asesores tributarios de Hacienda con el propósito de explicar sus planteamientos.
Expertos
Javier Jaque, experto tributario de KPMG, acotó que “es una materia a perfeccionar, al igual de muchas otras aristas que se han planteado durante la tramitación en el Senado. “Es algo que se puede eximir a través de una norma específica”, dijo el también académico de la U. de Chile.
Luis Landa, de RSM Chile Auditores explicó que la actual Ley de Renta ha establecido en forma excepcional la tributación de las cooperativas señalando históricamente que sus ingresos no constituyen renta o, bien, son rentas exentas. Añadió que con la reforma “se evitará -mediante la utilización de los excedentes- que se vulnere el sistema especial de tributación de cooperativas, por lo que resultaría oportuno restringir la renta atribuida a las operaciones de las cooperativas con terceros,ya que dicha renta siempre ha estado gravada con impuesto de categoría”.
Para mediados de agosto se espera que reforma sea despachada del Senado
Con el propósito de acelerar el trabajo entre el gobierno y los parlamentarios para acordar las indicaciones que se introducirá a la reforma tributaria, los integrantes de la comisión de Hacienda del Senado, Ricardo Lagos Weber (PPD), Carlos Montes (PS) y Andrés Zaldívar (DC) han intensificado sus visitas a las dependencias de Teatinos 120. El lunes, el encuentro fue con el director del Servicios de Impuestos Internos (SII), Michael Jorratt, para que les explicará la implementación de la reforma, y ayer la reunión se realizó con el ministro de Hacienda, Alberto Arenas.
Una de las materias importantes que se abordó en la cita fueron los mecanismos que se incluirán para fomentar el ahorro y la inversión.
En ese sentido, el senador Montes dijo que "este es un tema fundamental. El gobierno está preparando un paquete de medidas para incentivar la inversión y el ahorro, pero todavía es algo que está en fase de elaboración.Se compartieron algunas ideas, pero no lo vamos a adelantar. Es algo que irá más allá del ampliar la depreciación instantánea".
En la reunión también los parlamentarios le dieron a conocer su opinión sobre la presentación que el lunes realizó el director del SII, quien resolvió las dudas de implementación de la reforma tributaria. "El ministro quería saber cómo recibimos la presentación que nos hizo Michael Jorrat", acotó Lagos Weber. El senador Zadívar añadió que "la idea era hacer un contraste entre las opiniones de varios expositores sobre la operatividad del sistema y la visión de Hacienda y del servicio". Para seguir aclarando las dudas de implementación, se confirmó que el director del SII asistirá el próximo lunes a la comisión de 11 a 13 horas En la reunión también recordó que el proyecto se votará en general en la comisión el 9 de julio, mientras que en la sala será el 15 de julio. Así las cosas, dentro del cronograma de trabajo se espera que la iniciativa sea despachada del Senado la semana del 18 de agosto.
La inversión también fue foco de un encuentro que durante la tarde de ayer sostuvo la Asociación de Emprendedores (Asech) con el coordinador de políticas tributarias de Hacienda, Alberto Cuevas. Para hoy, a las 10:00, Lagos Weber, Montes y Zaldívar arribarán nuevamente a Teatinos 120 para seguir afinando las indicaciones.