Actualidad

Expertos ven poco atractiva la fórmula ofrecida para realizar retiros desde el FUT histórico

Abogados, eso sí, aplauden el esfuerzo por darle un tratamiento especial a los recursos acumulados en el fondo.

Por: Sebastián Valdenegro Toro | Publicado: Lunes 11 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Uno de los principales puntos de controversia en la redacción de las indicaciones a la reforma tributaria era el tratamiento que se le daría al FUT histórico.

La fórmula para “descongelar” los recursos acumulados en dicho fondo fue una de las grandes peleas que se dio en la comisión de Hacienda del Senado, especialmente de parte de los legisladores Carlos Montes (PS) y Eugenio Tuma (PPD).

Y parte de esa demanda fue recogida en las indicaciones, donde se establece una ventana temporal de un año -que rige por todo 2015- para retirar los montos acumulados en dicho instrumento y pagar un tributo por aquello, que será calculado sobre la base del retiro de dinero promedio de los últimos tres años. A esa cantidad se le aplicará una tasa de impuesto de 32%, menos los créditos de Primera Categoría que afecten a dichos montos.

La medida es mirada con atención por los abogados tributaristas, quienes celebran que por primera vez se busque darle un tratamiento especial al FUT histórico, buscando “descongelarlo”.

Sin embargo, los expertos advierten que la medida será “poco efectiva” debido a la voluntariedad del sistema y a la “falta de incentivos” para realizar el procedimiento.

El socio de Consultoría Tributaria de BDO, Rodrigo Benítez, estima que la medida es “discriminatoria”, por cuanto beneficiaría a aquellos que han utilizado el sistema para eludir tributos y extenderles una suerte de régimen especial. “Cualquier trato especial está favoreciendo a quienes abusaron del FUT, beneficiándolos en perjuicio de quienes pagaron todos sus impuestos en la oportunidad debida”, señala.

Para el abogado de Brent Abogados, Pedro Troncoso, más allá de que la tasa final pudiera ser menos de 32% a través de la reducción de los créditos imputados a los montos acumulados, la tasa final no será lo suficientemente atractiva como para incentivar a las empresas a acogerse.

“Me parece criticable la norma porque el monto del FUT objeto de este beneficio dice relación con un promedio de retiros de tres años. Entonces, pueden darse situaciones absurdas donde podría castigarse a una sociedad que mantuvo el 100% de sus utilidades dentro de la empresa, frente a otra que sacó las platas, que tendría un mayor descuento en la tasa final”, advierte.

Similar opinión tiene la socia de Consultoría Tributaria de EY, Soledad Recabarren: “Esta ventana es muy cara para descongelar el FUT histórico, porque al final no hay un incentivo para que se prepague el impuesto. Difícilmente, las grandes empresas se van a acoger”.

Por su parte, el socio de AVL Abogados, Christian Aste, es más partidario de gravar los montos del FUT histórico con una tasa de hasta 10% por cinco años, para incentivar el retiro de las utilidades. “Todo el FUT histórico tendría este impuesto único e incentivaría a que se eliminara esos montos”, subraya.

Lo más leído