En medio de la polémica generada por los dichos del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, contra el ex presidente chileno Sebastián Piñera, y la presión de parlamentarios de la Alianza y la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet inició en Costa Rica su participación en la III Cumbre Celac.
Si bien la jefa de Estado no sostuvo ninguna bilateral con el sucesor de Hugo Chávez, para plantearle -como lo solicitaron los legisladores chilenos- su preocupación por la situación que afecta al líder opositor venezolano detenido hace casi un año, Leopoldo López y de otros presos políticos, Bachelet sí tuvo un encuentro informal con el mandatario venezolano.
Fuentes de la delegación confirmaron que durante el almuerzo oficial ofrecido por el país anfitrión, ambos mandatario se saludaron e intercambiaron un par de palabras. Una situación que volvió a repetirse durante la tradicional fotografia de la cumbre.
Un encuentro similar, sostuvo la presidenta Bachelet con su par boliviano Evo Morales, al inicio del encuentro y que fue calificado por algunos de los presentes como cordial y distendido. A la mandataria también se le vio conversar muy animadamente con su homólogo cubano, Raúl Castro, minutos antes de dar por comenzado el debate.
Defensa de las reformas
Y siguiendo con la que ya se ha convertido en una tradición en sus giras al extranjero, la presidente Bachelet repasó y explicó las reformas que emprende su gobierno durante su intervención ante el plenario de la III Cumbre Celac.
Esta vez, además, enumeró todos los últimos proyectos aprobados recientemente en el Congreso, como el Acuerdo de Unión Civil, el fin del binominal, la creación del Ministerio de la Mujer, y con mayor énfasis, la primera etapa de la reforma educacional.
Además enfatizó que en Chile se está viviendo un cambio completo de paradigma en el sistema educativo, destacando que "esta semana hemos aprobado un primer proyecto que en el centro tiene que cambiar el paradigma de la educación en Chile, de asegurar una educación como un derecho social y no como un bien de consumo tranzado en el mercado".
El tema de la cumbre se refiere al combate y la lucha contra la pobreza y la corrupción, que se traducirá en 21 declaraciones individuales que ya fueron consensuadas por los mandatarios, y afinadas en la reunión previa efectuada por los cancilleres de cada país.
En ese sentido la mandataria dijo que "los esfuerzos por mayor inclusión social deben ir de la mano de un perfeccionamiento del sistema democrático, es decir de un compromiso serio con la probidad contra la corrupción, la transparencia, defensa de la promoción de los derechos humanos. Debemos trabajar en conjunto para no desatender el nivel de corrupción política y administrativa presente en la región".
Apoyo a Cuba
La presencia de Castro en la cumbre tuvo especial relevancia, por el acercamiento en las relaciones entre la isla y EEUU. Si bien en la declaración final no aparecería nada relacionado con ese hito, sobre la mesa de reuniones de los mandatarios ha estado presente el tema bajo una consigna: que EEUU acabe con el bloqueo económico.
De hecho la presidenta Bachelet también señaló que "el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos es un nuevo horizonte histórico en la región que esperamos se profundice con el fin del bloqueo a Cuba, la normalización plena de sus relaciones bilaterales como nos ha señalado acá el presidente Castro".
Nuevo choque DC-PC por Venezuela
Un nuevo impasse se produjo este miércoles entre la Democracia Cristiana y el Partido Comunista, esta vez, a raíz de las diferencias que mantienen sobre la situación política en Venezuela y específicamente en relación con los presos políticos en ese país.
Todo comenzó cuando en la reunión de comité, al inicio de la jornada, la DC solicitó poner en la tabla para su votación un proyecto de acuerdo, presentado el pasado 10 de diciembre por un grupo de diputados falangistas encabezados por el jefe de bancada Matías Walker y donde se le pedía a la presidenta Bachelet manifestarle gobierno venezolano "la condena de nuestro país por la injusta situación de Leopoldo López y María Corina Machado".
Pero el PC se negó a poner el tema en la tabla. Por lo que más tarde el diputado Lautaro Carmona pidió una reunión de los jefes de bancada de la NM, de la que tampoco salió humo blanco, pese a que la DC propuso hacer una conferencia de prensa en conjunto para respaldar las declaraciones del canciller Heraldo Muñoz. El PC no se abrió a ninguna de las gestiones, dicen en el falangismo.