Esta tarde la Cámara de Diputados se abocará a revisar los cambios que el Senado realizó a la reforma educacional, uno de los pilares del segundo gobierno de Michelle Bachelet. Uno de los temas que provocó más controversia entre el oficialismo y la oposición fue la eliminación del financiamiento compartido en los colegios particulares subvencionados. En este tópico la última encuesta Plaza Pública-Cadem revela que la opinión pública se inclina mayoritariamente a favor de la eliminación del copago. De hecho un 51% "prefería que esté prohibido que los padres puedan aportar al subsidio y que sea de exclusiva responsabilidad del Estado", tendencia que ha ido en permanente aumento desde la primera medición en julio de 2014. Mientras que sólo un 45% está en la posición contraria.
Y en contraste con el discurso que la Alianza ha mantenido durante los meses de trámite de la reforma en el Congreso, un 40% de los consultados estima que la prohibición de la selección de alumnos en los colegios emblemáticos no afectará la calidad de la educación que imparten, sino que se va a mantener igual. En tanto, un 34% cree que va a empeorar y sólo un 22% que mejorará.
En este estudio (N°54) retomó la curva ascendente el porcentaje de desacuerdo con que el dueño de un colegio particular subvencionado pueda lucrar aunque asegure educación de calidad, llegando a un 51%.
Propuesta Allamand
La semana pasada el ex presidente de RN, senador Andrés Allamand, sorprendió al mundo político al proponer dejar de lado los intentos por institucionalizar la Alianza y poner el esfuerzo en la creación de un partido único que cobije a los partidos de derecha y centroderecha. Aunque abrió un debate entre la dirigencia del sector, su invitación no encontró mucho eco; pero según este sondeo sí habría calado en quienes se sienten representados por la coalición.
De este modo, un 42% del total de la muestra señaló que es una "buena idea"; mientras que un 58% de quienes se identifican con la derecha y centroderecha comparten la misma opinión. En contraste, un 31% del total de la muestra estima que es una "mala idea" y un 34% de los que se identifican con el sector, piensan de igual manera.