En la III cumbre Celac, que parte hoy en San José de Costa Rica, probablemente habrá tiempo para conversaciones informales y bilaterales. Una de ellas puede producirse entre el mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, y la presidenta Michelle Bachelet. Un encuentro que estará marcado por el polémico viaje a ese país del ex presidente chileno, Sebastián Piñera, quien no sólo vio frustrada su visita al líder opositor Leopoldo López, si no que ha sido objeto de duras críticas por parte del sucesor de Hugo Chávez.
"El pueblo ha visto el rostro horroroso del fascismo otra vez, del fascismo de estas tierras que sabotea la economía (...) y del fascismo que se han traído de otras tierras, que da vergüenza que se hayan traído a los hijos de (Augusto) Pinochet", dijo Maduro, provocando el reclamo de de la Alianza que le pidió a la mandataria que rechace los dichos de su par venezolano.
Así poco antes de emprender vuelo a Costa Rica, y tras encabezar la ceremonia de conmemoración del primer aniversario del fallo de La Haya por la demanda peruana, el canciller Heraldo Muñoz, evitó confirmar si el gobierno chileno emitirá algún tipo de declaración de protesta contra Maduro, y defendió la investidura del ex presidente Piñera: "respecto a los comentarios, no me voy a referir a ellos, lo único que diría es que un ex presidente democrático de Chile, merece consideración y respeto, y voy a quedar ahí", indicó.
Quien también criticó la visita de Piñera y de los ex presidentes Felipe Calderón (México) y Andrés Pastrana (Colombia), fue el mandatario boliviano, Evo Morales, quien dijo que el viaje de los ex gobernantes tiene "fines netamente conspirativos".
Aniversario de La Haya
En el ministerio, en tanto, se llevó a cabo un foro -a puertas cerradas- para reflexionar sobre el aniversario del fallo de la CIJ, tras la demanda peruana por una nueva delimitación marítima.
En la ocasión, el canciller confirmó que se espera pronto hacer en Lima una nueva reunión del 2+2, entre cancilleres y ministros de Defensa, postergada desde marzo del año pasado. También, aclaró que una vez que ambos congresos terminen sus ajustes legislativos se presentará la nueva cartografía de forma conjunta a las Naciones Unidas.
Por su parte el presidente de Perú, Ollanta Humala, encabezó ayer las conmemoraciones en su país destacando el "ejemplo de madurez" entregado por ambas naciones tras conocerse la sentencia y anunció el envío de un proyecto de ley que establece y reconoce el 27 de enero como el "Día de la Soberanía Marítima", para recordar la fecha del fallo del Tribunal de La Haya.