Ha seguido con atención el caso Penta, porque sus socios son los principales afectados. Pero el secretario general de RN, Mario Desbordes, tiene una tesis sobre el supuesto aporte de este grupo económico a Andrés Velasco: "Da la impresión que la gente de Penta eventualmente financió a Velasco con la finalidad de restarle votos en la primaria a Andrés Allamand".
-¿Que efectos podría tener el caso Penta para la Alianza?
-Si bien la mayoría de las personas que aparecen mencionadas militan en la UDI, esto afecta a la política en general y principalmente a la centroderecha, la gente no hace mucho distingo.
-¿Qué le parece que haya salido mencionado Joaquín Lavín, un histórico de la UDI, por SQM y también se le haya relacionado con Penta?
-El mismo Lavín dice que no lo recuerda, habrá que investigarlo. Hay que investigar toda la información que aparezca que tenga relevancia. En Renovación no nos perdemos un minuto: investigar y eventualmente sancionar si se establecen ilegalidades.
-¿Cómo evalúa la denuncia de que habrían ingresado recursos del extranjero a la campaña de Bachelet?
-La primera declaración del canciller hay que creerla; la segunda, obviamente la corrige por instrucción de alguien. Es un hecho extraordinariamente grave y lamento que sigan apareciendo cosas. Eso nos obliga a investigar y que se sancionen las responsabilidades del lado que sea y del nivel que sea; y a legislar con la máxima dureza. No basta con señalar que el involucrado podría perder el cargo, sino que hay que rebajar al máximo el nivel de tolerancia que se tiene con las autoridades del Estado.
-¿RN se sumará a la querella que estudia la bancada UDI por eventuales delitos tributarios en este caso?
-En Renovación no queremos que haya una suerte de arreglo para esconder algo, pero sobre todo lo que hemos venido diciendo hace meses, mucho antes de que estallara este escándalo, es urgente legislar para que el Servel tenga las atribuciones, facultades y recursos para fiscalizar de verdad las campañas. La UDI tiene todo el derecho del mundo a ejercer todas las acciones que quiera. Este hecho me parece grave y lamentablemente involucra al canciller que es una altísima autoridad de gobierno. Las contradicciones en que entra el organizador enredan más el hecho y espero que se aclare con la verdad, no basta que el ministro del Interior diga que la declaración está perfecta y que fue aprobada por el Servel, porque ese mismo estándar no se lo aceptan a la gente de la UDI.
-También queda la sensación de que la UDI trata de empatar más que explicar su situación.
-Como regla general no acepto que se hable de empate. Lo que hay que hacer es que todo lo que aparezca y que pudiera revestir carácter de delito debe ser investigado.
-Sin embargo, queda la sensación que RN es menos drástico con la UDI que con la presidenta Bachelet.
-En ambos casos hemos planteado lo mismo. Hay que investigar, no podemos partir de la base de que está todo perfecto, porque el trámite administrativo dice que está todo ok. Si hay responsabilidades que se sancionen y si no las hay que se determine por quien corresponda, por el fiscal o el SII. Hemos tratado de ser prudentes, no tiene sentido iniciar una guerrilla con calculadora en mano intentando dañar al adversario, porque lo único que se logra es afectar al sistema completo.
-En la Alianza, algunos creen que el caso que afecta a la Presidenta podría contribuir a sacar más rápido un acuerdo político –no judicial- para cerrar este tema, ¿comparte eso?
-Venimos conversando con el gobierno el financiamiento de la política, los partidos y las campañas desde hace meses. Se ha trabajado bien y valoro el esfuerzo que está haciendo la ministra Rincón. Se está cumpliendo el compromiso que asumió con nosotros la Presidenta. Siento que esto no ha avanzado presionado por el tema Penta, ha sido un esfuerzo que ha sido paralelo y sincero de parte del gobierno, con el apoyo decidido de RN.
-¿Pero esto que afecta a la Presidenta podría acelerar el proceso?
-Si lo acelera para aprobar un buen proyecto, me parecería bien. Si la UDI que estaba reticente y algún sector del gobierno que tenía dudas, hoy día están dispuestos a avanzar, bienvenido, enhorabuena. Pero esto se está trabajando desde mucho antes de que estallara, en los términos que está sucediendo hoy día, el escándalo Penta.
Amplitud fuera de la Alianza: "No veo que cause mucho daño"
-¿Qué escenario se abre para las aspiraciones de la Alianza de volver a La Moneda en el próximo período sin Amplitud?
-Hay varios grupos en formación, unos con más peso, otros con menos. Nosotros estamos construyendo una coalición donde se podrán incorporar más actores en lo sucesivo. No sabemos cuánto gravita Amplitud, entonces tampoco se sabe la magnitud de este daño, si es grande o pequeño. Nosotros vamos a seguir trabajando para construir una base que entendemos que debe sumar 50 más uno de los electores, para poder ganar la presidencia y las alcaldías, que son elecciones uninominales. Cuáles son los actores que están en ese minuto, se verá con el tiempo.
-¿La marginación de Amplitud perjudicaría una eventual candidatura de Sebastián Piñera, que se supone que es el mejor posicionado en la Alianza?
-No veo que cauce mucho daño, no sé cuánto es el peso electoral que Amplitud tiene. Este no es un tema de si se resta una figura u otra. La senadora Pérez ya había dicho que quiere hacer una primaria con Velasco, que es una persona que se sitúa en la centroizquierda y fue candidato en la primaria de la Nueva Mayoría. El proyecto que acaban de aprobar en contra de la opinión de toda la coalición y del propio ex presidente Piñera demuestra que no están en sintonía con nosotros. Están entregando, de manera artificial, en el proyecto de Peñailillo toda la defensa de las ideas por las que dicen estar en política. Entonces, yo no le asigno todavía que sea tan gravitante o decisivo.