“Hoy día dar un opinión tajante sobre las indicaciones es muy poco responsable, porque hay que analizarlo en su mérito y ahí dar la opiniones”, dijo ayer el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) al referirse a las indicaciones que se le introdujeron al proyecto de reforma tributaria.
Tras asisitir al seminario “Nuevas Relaciones Laborales”, organizado por la Caja de Compensación Los Andes, el representante gremial del empresariado aseguró que “estamos analizando, la verdad que son casi 200 páginas de texto, pero en general parece que se ha respetado el protocolo y daremos una opinión cuando tengamos un análisis detallado”.
En ese plano, una fuente ligada al gremio empresarial reveló que se encargó al comité tributario que lidera el ex director del SII, Ricardo Escobar, un análisis detallado del alcance de los ajustes, plasmados en alrededor de 200 indicaciones contenidas en un documento de 235 páginas.
Luego del protocolo firmado el 8 julio en la Cámara Alta que acordó cambios sustenciales al proyecto, el grupo asesor de la CPC planteó dudas sobre la integración de los dos sistemas que creó el pacto: el parcialmente integrado y el de renta atribuida voluntaria.
Este martes la comisión de Hacienda del Senado empieza a votar en particular el nuevo articulado de la iniciativa.
La misma fuente dice que si bien el texto del Ejecutivo en líneas generales respeta el protocolo de acuerdo firmado con la oposición, introduce figuras nuevas como el incentivo a los retiros del FUT histórico y los impuestos a los automóviles nuevos particulares, que usean gasolina o diésel.
“Es cierto, nos llamó la atención que se hayan incorporado algunas cosas, pero ahí tenemos que ver con los eventuales afectados el impacto que esto tendría”, reconoció el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Ricardo Mewes.
El directivo añadió que todas las indicaciones representan en la práctica otra reforma tributaria, muy distinta a la iniciativa original aprobada por la Cámara de Diputados en mayo.
Mewes aseveró que igualmente se encargó un informe detallado con el impacto de los ajustes al comité tributario de la CNC.
En paralelo, trascendió que las demás ramas que componen la CPC: la ABIF, SNA, Sonami, CChC y Sofofa también solicitaron a sus respectivos equipos tributarios y departamentos de estudios un análisis con el detalle de las indicaciones presentadas el sábado por Hacienda.