Carlos Vio asume como presidente de la Junta Directiva de la Universidad San Sebastián, en reemplazo de Andrés Chadwick
El exministro presentó su renuncia al cargo para enfocarse en acciones judiciales por las menciones en las acusaciones constitucionales contra ministros de la Corte Suprema en el marco del Caso Audios.

La Junta de Directiva de la Universidad San Sebastián nombró al hasta ahora vicerrector de Investigación y Doctorados, Carlos Vio, como presidente de esta instancia tras la salida del ex ministro Andrés Chadwick, quien la semana pasada presentó su renuncia al cargo para enfocarse en acciones judiciales por las menciones en las acusaciones constitucionales contra ministros de la Corte Suprema en el marco del Caso Audios.
"Seguiremos concentrados en la senda enmarcada en el proyecto educativo de nuestra institución, basado en la calidad académica y reflejada en la docencia, la investigación, la vinculación con la sociedad y el aporte al conocimiento que se está realizando en la USS”, indicó Vio en el comunicado con el anuncio este jueves.
Profesor titular de la Universidad San Sebastián y de la Pontificia Universidad Católica, hasta ahora se desempeñaba como vicerrector de Investigación y Doctorados USS, desde donde impulsó un fuerte crecimiento en esta área, logrando consolidar 10 programas de doctorado, además de una expansión significativa en las capacidades de investigación y formación avanzada, estableciendo alianzas estratégicas y desarrollando infraestructura moderna que beneficia a toda la comunidad académica y científica.
Vio es un médico especialista en Fisiología y reconocido por su amplia trayectoria académica y en investigación. Es licenciado en Medicina de la Universidad Austral de Chile y médico cirujano de la Universidad de Chile. Su formación postdoctoral en Endocrinología la realizó en la Escuela de Medicina de Nueva York, con una beca Fogarty International CTR-NIH. Asimismo, fue miembro del Consejo Nacional de Educación (CNED); par evaluador institucional de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA Chile) y Evaluador y Encargado de Seguimiento, Programas de Mejoramiento Institucional (PMI), del Ministerio de Educación, entre otras actividades académicas, administrativas e institucionales.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Abogado Zarko Luksic propone la creación de un registro de consultores para agilizar las investigaciones en el marco de la Ley Karin
Ello porque, según advierte, la Dirección del Trabajo esa “colapsada” y las denuncias están tomando más de 30 días en ser investigadas, lo que significa que ha habido casos en que el plazo establecido por la ley ha sido sobrepasado de manera excesiva.

Vitacura lidera alza en precio de venta de departamentos nuevos en la Región Metropolitana
En el primer trimestre del año, se comercializaron 2.866 unidades en la capital, un alza de 5% en doce meses. Se espera que la leve disminución en las tasas de interés hipotecario, generen una moderada recuperación del mercado este año.

Fintech Finvix busca instalarse en Estados Unidos tras ser seleccionada por EndeavorLAB de Miami
La startup chilena tiene camino avanzado. También fue elegida por RevTech Labs para cursar su programa de aceleración para fintech que partió en marzo y está piloteado sus soluciones de emisión de documentos, recepción de facturas y orquestación de pagos con entidades financieras de ese país.