En una sesión secreta, la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, escuchó las explicaciones del agente chileno ante La Haya, Felipe Bulnes, quien el fin de semana recién pasado criticó las intervenciones públicas del mundo político en relación a la actuación de Chile en el litigio con Bolivia. Tras la cita los parlamentarios y el propio ex ministro de Sebastián Piñera actuaron con algo de cautela y breves declaraciones, pues lo importante era dar una señal de unidad en torno al tema, luego de la amplia cobertura que los medios bolivianos dieron a la disputa.
Por su parte, Bulnes fue enfático en sostener que “hemos tenido una conversación franca, que es lo que corresponde en democracia. Pero, sobre todo, lo que ha primado es el interés nacional, donde cada uno pone por delante las ganas de colaborar de la mejor manera. Pueden tener ustedes la seguridad que no tenemos ninguna divergencia y que vamos a enfrentar con el nivel de unidad que corresponde un caso de estas características. Tenemos, creo, la satisfacción colectiva que somos una sola voz detrás de la decisión que finalmente adopte el gobierno de Chile” y añadió que en la comisión existe la “convicción” de que “tenemos un caso extremadamente sólido”.
Mientras que uno de sus principales críticos, el presidente de la comisión, Jorge Tarud (PPD), moderó también significativamente sus palabras, asegurando que “hemos dado vuelta la página. Yo puedo garantizar de que la decisión que tome la presidenta de la República, Michelle Bachelet, va a ser apoyada y vamos a cerrar filas todos los miembros de la comisión en forma transversal”; sin embargo, añadió que “el agente en La Haya tiene que tener en consideración que su rol fundamental es la defensa jurídica ante el tribunal. Y, en consecuencia, las opiniones políticas propiamente tal las tiene que verter, en este caso, el Canciller”, con lo que insiste de manera implícita en las críticas previas realizadas al agente. Pero, además, trascendió que Bulnes asumió el compromiso de no realizar declaraciones políticas, sino sólo referirse a los aspectos jurídicos de la demanda boliviana.
Quien también abordó el tema durante su visita al Congreso en Valparaíso para exponer ante la Comisión de Constitución de la Cámara Baja, fue el ex presidente Ricardo Lagos. Al ser consultado sobre lo expuesto por Bulnes, señaló que él ha emitido su opinión y que en un sistema democrático todos tienen el derecho de discutir y entregar sus puntos de vista. Evitó, eso sí, emitir una postura respecto a la impugnación a la Corte.
“Como ex Presidente me han pedido mi opinión, en su momento el presidente Piñera y la presidenta Bachelet y lo que he dicho, lo he dicho en esa instancia”. Añadió que “vivimos en un sistema libre y todos debemos discutir y decir sus cosas, yo en el rol que tengo prefiero conversarlo con la autoridades del país, y si tengo consejos lo haría por las vías que corresponden”.