La salmonicultura es un sector productivo que ha enfrentado conflictos ambientales, pero en los últimos años se están experimentando grandes cambios, dice Joanna Davidovich, directora ejecutiva del Consejo del Salmón.

“Las empresas están hace rato en un enfoque más sustentable, porque el mundo cambió. Todas las actividades productivas generan externalidades y hay que hacerse cargo de ellas. Por eso hay procesos de evaluación ambiental y regulaciones. Las empresas salmonicultoras han hecho un esfuerzo importante en los últimos años para medir todo con indicadores y mejorar en ellos”, afirma.
Agrega que antes solo era necesario reportar los estados financieros y económicos. Hoy, en cambio, “se exige monitorear factores como el oxígeno del agua, prevenir eventos de mortalidad -o posibles virus en los peces-, y dosificar el uso de antibióticos”.

- Sigue muy atenta la prensa económica. A nivel internacional, lee frecuentemente Bloomberg y The Economist. Le gusta contar con un panorama de actualidad internacional y de temas económicos.
- En Chile “un imperdible es el podcast Primer Click de Diario Financiero, y dado el perfil regional de esta actividad productiva, leo mucho portales acuícolas especializados y medios de las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes, pues las dinámicas locales son muy distintas”.

- Davidovich comenta que, en primer lugar, siempre se preocupa de estar al día de los informes de los reguladores como Sernapesca, Subpesca y la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA).
- No obstante, valora que existan otras certificaciones extranjeras -entre las que menciona a BAP y ASC- a las que las empresas pueden postular por iniciativa propia. “La industria ha ido avanzando en estas señales de transparencia”, asegura.
- Otro referente mundial para Davidovich es el Global Reporting Initiative (GRI).
- La dirigenta dice que las buenas prácticas también le sumarán a la industria en términos de desempeño: “Mientras más sano sea el ambiente donde crecen los salmones, mejor va a ser el producto también. La única manera de hacer esto bien es compatibilizando el desarrollo productivo y las oportunidades de progreso de la población en las distintas regiones, junto con el cuidado del medioambiente”.
- Hoy, para abrir un centro de cultivo, afirma, se deben analizar factores como la posibilidad de escapes, efectos en la biodiversidad y las maneras de causar un menor impacto en el fondo marino.