La mayor red social del mundo, Facebook, no aguantó la tentación y apostó por la adquisición de uno de los servicios de mensajerías más populares del momento. Ayer anunció que llegó a un acuerdo definitivo para la compra de WhatsApp por la no despreciable suma de
US$ 19 mil millones. Con esto, la firma fundada por Mark Zuckerberg está apostando por atraer a más jóvenes, los que, según las últimas cifras, están abandonado la red.
La adquisición incluye US$ 4 mil millones en efectivo y cerca de US$ 12 mil millones en acciones de Facebook. US$ 3 mil millones más serán entregados en acciones limitadas para los fundadores y el staff de WhatsApp, aclaró Facebook en una declaración. Jan Kuom, cofundador de WhatsApp, será parte del directorio de Facebook. La firma de mensajería funciona actualmente con 50 trabajadores, 32 de los cuales son ingenieros.
Facebook aseguró que no integrará avisos al servicio de mensajería, que retendrá su marca y su equipo será autónomo.
Tras el anuncio del acuerdo, las acciones de Facebook cayeron 5%, pero luego presentaron una baja más moderada de 2,5% a las 8:17 pm ayer.
Whatsapp conecta al mundo
WhatsApp tiene alrededor de 450 millones de usuarios mensuales activos, el 70% de ellos activos a diario. La popularidad del servicio se debe a que cada vez más usuarios de móviles han optado por esta opción de mensajería frente a los tradicionales y caros SMS.
“WhatsApp está en camino para conectar a mil millones de personas. Los servicios que llegan a esta meta son increíblemente valiosos”, comentó ayer Mark Zuckerberg, fundador de Facebook y CEO. A Koum lo “conozco durante mucho tiempo y estoy muy contento de asociarnos con él y su equipo para hacer el mundo más abierto y conectado.”
Por su parte, el fundador de WhatsApp indicó en un comunicado que “la profunda conexión de los usuarios y el rápido crecimiento del servicio ha estado impulsado por unas capacidades de mensajería simples, sólidas e instantáneas”.
Complemento con Facebook
“Estamos emocionados y honrados por poder ser socios de Mark (Zuckerberg) y Facebook al tiempo que continuamos llevando nuestro producto a más gente en todo el mundo”, añadió Koum.
Zuckerberg destacó que esta nueva alianza permitirá “un mundo más abierto y conectado”.
“WhatsApp complementará nuestros servicios de chat y mensajería para que podamos ofrecer nuevas herramientas a nuestra comunidad”.
Combinando mensajería de texto y la red social, las aplicaciones de mensajería entregan una manera rápida para los usuarios de smartphones para intercambiar de todo desde textos breves a fotografías para clips de YouTube, evitando la necesidad de pagar extra en los planes de móviles por estos servicios extras.
Gran adquisición
La generosa oferta de Facebook por este servicio es la mayor de la compañía hasta la fecha y está muy por encima de los US$ 1.000 millones que pagó en 2012 por la red social de fotos Instagram.
Además, la operación es una muestra más de la carrera por integrar nuevos servicios y competidores entre los gigantes de Internet, que reconocen en las aplicaciones de redes sociales uno de los nichos de más potencial crecimiento.
Las dudas de los analistas sobre la oferta récord por WhatsApp es cómo va a conseguir Facebook rentabilizar la aplicación de mensajes, que se descarga a un precio que ronda el dólar anual, permite enviar mensajes, fotos y video de manera gratuita y no tiene publicidad.
Los asesores que ayudaron a realizar la adquisición podrían recibir más de US$ 80 millones. Morgan Stanley apoyó a WhatsApp en su decisión y podría adquirir hasta
US$ 45 millones. Allen & Company por su parte asesoró a Facebook y podría recibir entre US$ 32 millones y US$ 41 millones, según Freeman.