Sigue el tira y afloja entre el Gobierno y los empresarios por la reducción del impuesto corporativo.
En un seminario organizado por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) y la Universidad del Desarrollo (UDD), la presidenta del gremio, Rosario Navarro, insistió en una rebaja del impuesto a las empresas hasta un 23%.
“Yo valoro mucho la iniciativa de la Sofofa, que se haya planteado este tema no solo así en abstracto, sino que lo haya planteado con medidas concretas”, dijo el ministro de Hacienda, Mario Marcel, durante la instancia.
Y aunque el economista aseguró que “la aritmética fiscal hay que trabajarla bien”, tampoco se cerró a la opción de ir hacia el promedio de los países OCDE (24%).
Ante una consulta puntual sobre dicho nivel, dijo: “No lo descarto de plano, pero tenemos que resolver el tema de la compensación fiscal”.
Y agregó: “Hay que evitar el wishful thinking, porque es muy común que se diga ‘no, es que si bajamos impuestos la economía va a crecer tanto’”, complementó Marcel.
“Lo que tenemos que ser capaces de mostrar es que es posible encontrar una reestructuración del impuesto a la renta que estimule la inversión sin aumentar la desigualdad, más bien reduciéndola y, al mismo tiempo, compensando fiscalmente la menor recaudación. Esas tres cosas juntas no son fáciles de poner”, planteó el ministro.
Rosanna Costa, presidenta del Banco Central.
El escenario macro de Marcel
Durante su presentación en la Sofofa, el secretario de Estado repasó el marco económico que enfrentará Chile el próximo año.
“De cara al 2025, los temas importantes van a ser la velocidad a la cual se recupere la inversión y la capacidad para mantener el dinamismo de las exportaciones. Esto último, porque las exportaciones han adquirido bastante dinamismo, han crecido más que la actividad, han crecido más que el comercio mundial en el último año”, aseguró.
Lo que sí, advirtió un factor de riesgo importante: las condiciones financieras internacionales, "dado no solamente por los conflictos geopolíticos, sino también lo que vaya a ocurrir en Estados Unidos en una serie de decisiones importantes relacionadas con la política comercial, la política fiscal, cómo vaya reaccionando la política monetaria y los mercados frente a esas condiciones”, enumeró el ministro.
Sobre cuán expuesto está Chile a los conflictos comerciales, Marcel explicó que en la primera administración del Presidente Donald Trump las exportaciones chilenas subieron levemente en ese periodo, no se diferenciaron mayormente de lo que estaba ocurriendo a nivel global. O sea, Chile no fue un país particularmente afectado por ese escenario.
Frente a una posible guerra comercial, el titular de Hacienda resaltó que Chile es un exportador relevante en un número importante de mercados y que la inserción comercial en el mundo se apoya en acuerdos.
“Lo otro que es interesante en el caso de Chile, es que la composición de nuestro comercio versus la inversión extranjera es bien diferente. O sea, China es nuestro principal socio comercial, pero está lejos de ser nuestro principal inversionista. China está por ahí por el sexto lugar en importancia como inversionista”, agregó Marcel.
En esa línea, “eso nos permite bastante más flexibilidad para poder adecuarnos o poder navegar en aguas que sean más turbulentas en este contexto”, mencionó.
¿Crecer un 4%?, la gran interrogante
El nombre del seminario realizado este viernes era “Cómo crecer al 4%: del diagnóstico a la acción”.
Frente a la interrogante, Marcel respondió que “es posible revertir esta tendencia declinante de nuestro crecimiento tendencial y es posible volver a tener cifras positivas de productividad. ¿Hasta dónde nos lleve eso? En términos de potencial de crecimiento, no es fácil de determinar”.
El ministro calculó que con la agenda procrecimiento que actualmente tiene el Gobierno eso ya daría para un punto más de crecimiento. “Si queremos ir más allá, todavía se nos tienen que ocurrir más cosas”, añadió.
En su opinión, “lo importante es ir dando pasos, no quedarnos esperando la gran solución o tener el mapa completo de cada cosa que se va a hacer durante una década, porque eso no existe. Hoy en día el mundo es mucho más cambiante, mucho más volátil”, dijo el personero.
Y aseguró que la productividad es el principal factor que explica la caída en el potencial de crecimiento para el Producto Interno Bruto (PIB) no minero.
En este contexto, de todas maneras el ministro advirtió que en el grupo de países con el mismo ingreso per cápita prevalece un crecimiento económico en torno al 3,1%.
Costa: “Hay mucha volatilidad”
A la exposición de Marcel, le siguió la mirada de la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, quien valoró el hecho de plantear tareas ambiciosas, como puede ser pensar en crecer 4%.
“Poner el foco y trabajar colaborativamente por un objetivo común es importante, para lo cual se tiene que hacer un esfuerzo colaborativo, se tiene que dar un consenso de que es un foco importante, porque es una tarea que requiere largo aliento, requiere esfuerzo, perseverancia”, dijo.
“Para poder crecer necesitamos revertir esta tendencia a la baja que ha experimentado la productividad por un período ya muy prolongado”, explicó la economista, y sumó que también se requiere más participación laboral, capacitación e inversión.
Sobre la coyuntura, la autoridad reconoció respecto al IPoM que “hay mucha volatilidad y mucha reacción entre informe a informe en los mercados”.
Y, en el caso del escenario internacional, planteó que “hay poca claridad sobre lo que efectivamente se va a hacer y la magnitud y cuando” respecto a la política comercial exterior de Trump.
“La inflación tiene complejidad. Estamos mirando con cuidado una inflación de 5% que es desafiante”, expresó también Costa.
Y sobre la interrupción de los recortes en la Tasa de Política Monetaria (TPM), la líder del Consejo mencionó que “la pausa va a durar según vamos aquilatando esta nueva información y cómo se va configurando el escenario”.