1. La Fed mantiene tasas y el mercado recalibra expectativas
La Fed mantuvo su tasa de política y eliminó la referencia explícita al 2% de inflación, mostrando cautela ante riesgos futuros. El mercado valoriza actualmente 1 a 2 recortes para este año, pero la Fed optó por postergar su decisión, mostrando cautela en el ciclo de flexibilización. En contraste, el BCE recortó su tasa tras la debilidad de la actividad y retroceso gradual de la inflación. Esta divergencia podría fortalecer al dólar y afectar flujos hacia mercados emergentes. Se recomienda mantener exposición a renta fija de corto plazo en EEUU y evaluar oportunidades en crédito europeo.
2.Tecnología: DeepSeek sacudió el mercado, pero el sector sigue fuerte
Luego de que el S&P 500 alcanzara nuevos máximos, el sector tecnológico vivió una semana volátil tras el avance de DeepSeek, un modelo de IA que generó temores de mayor competencia. Sin embargo, pese a la caída inicial de algunas empresas, las acciones se han ido recuperando. Además, el ingreso de tecnologías más eficientes en costos es visto como un neto positivo por distintos analistas, impulsando a la industria en general —pero con ganadores y perdedores—. Se recomienda mantener exposición a tecnología consolidada y diversificar en sectores beneficiados por la eficiencia de IA.
3. Tasas largas retroceden, pero aún ofrecen oportunidades
El alza en los premios por plazo durante los últimos meses, ante la persistencia inflacionaria e incertidumbre fiscal, generó puntos de entrada atractivos en renta fija. Aunque en las últimas semanas los tramos largos han retrocedido gradualmente, siguen en niveles elevados en términos históricos. La cautela de la Fed y la desaceleración global podrían sostener la demanda por estos bonos, considerados como activos de refugio y protección ante aumentos en la aversión al riesgo. Se recomienda aumentar duración en portafolios de renta fija gradualmente, aprovechando niveles aún favorables.
4. El dólar retrocede ante optimismo comercial, pero persisten riesgos
Pese a los anuncios de tarifas, las tensiones comerciales han disminuido gracias a acuerdos rápidos entre países, lo que ha impulsado la toma de riesgo y debilitado al dólar en el corto plazo. No obstante, el tono cauto de la Fed y la percepción de un retraso en los recortes de tasas podrían generar un efecto contrario, favoreciendo una recuperación del dólar. Se recomienda mantener una exposición selectiva en mercados emergentes para aprovechar oportunidades, con coberturas en USD ante posibles reversiones.