Click acá para ir directamente al contenido

presenta

POSTEDIN

¿Qué examen ayuda a detectar el cáncer?

Por: Publiweb

Publicado: Martes 18 de febrero de 2025 a las 09:48 hrs.

<p>¿Qué examen ayuda a detectar el cáncer?</p>

El tiempo juega un papel crucial en la batalla contra el cáncer, pues detectarlo temprano abre un abanico de posibilidades de tratamiento y mejora significativamente las probabilidades de superarlo. Los exámenes de detección, respaldados por los avances en oncología, pueden ayudarnos a descubrir señales de la enfermedad incluso antes de que el cuerpo muestre síntomas evidentes.

Estos exámenes funcionan como una red de seguridad, capturando señales tempranas que podrían indicar la presencia de cáncer o condiciones relacionadas con su aparición. No todos necesitamos los mismos exámenes; la edad, el historial familiar y nuestro estilo de vida determinan cuáles son más relevantes en cada caso.

Oncología: exámenes de detección del cáncer recomendados

El cuidado de las mamas

Las mamografías han transformado la detección del cáncer de mama. Estas radiografías especializadas pueden revelar cambios minúsculos que serían imposibles de detectar al tacto. La tecnología ha avanzado tanto que ahora pueden encontrar señales de advertencia años antes de que se desarrolle un tumor palpable. Es recomendable realizarlo a partir de los 40 años.

La salud cervical

El Papanicolaou y la prueba del virus del papiloma humano (VPH) son aliados inseparables en la prevención del cáncer cervical. Estas pruebas pueden detectar cambios celulares mucho antes de que se vuelvan peligrosos, lo que permite tratar las células antes de que se conviertan en cáncer. Se pueden hacer los dos exámenes al mismo tiempo o por separado. La recomendación general es hacerlo cada tres años, desde que se cumplen los 21.

Cuidado intestinal

El cáncer colorrectal nos da señales que podemos detectar a tiempo, a través de exámenes como la colonoscopia y la sigmoidoscopia, y el análisis de heces. Los dos primeros permiten además prevenir el cáncer, al extirpar pólipos (acumulación de células) que pueden después volverse un problema. Se aconsejan chequeos desde los 45 años.

Salud pulmonar

Para quienes han tenido una relación prolongada con el tabaco, las tomografías computarizadas (TC) pueden detectar cambios sospechosos en los pulmones cuando aún son manejables. Entre los 50 y 80 años, estos exámenes pueden marcar la diferencia entre detectar el cáncer a tiempo o demasiado tarde, entre las personas que fuman o fumaron mucho.

Otras herramientas de detección

Algunas pruebas son especialmente valiosas para personas con riesgos específicos:

  • La prueba de alfafetoproteína, junto con ecografías, vigila la salud del hígado en personas con factores de riesgo.
  • Las resonancias magnéticas ofrecen una mirada más profunda para mujeres con mutaciones genéticas que aumentan el riesgo de cáncer de mama.
  • El marcador CA-125 y las ecografías transvaginales pueden dar pistas importantes sobre la salud ovárica en mujeres con alto riesgo.

El poder de la autoobservación

Aunque los autoexámenes no reemplazan las pruebas médicas, conocer nuestro cuerpo y notar cambios inusuales sigue siendo valioso. Cualquier cambio que notemos merece la atención de un profesional de la salud.

La detección temprana no es solo una recomendación del área de oncología, es una herramienta poderosa que puede cambiar el curso de la enfermedad. Cada examen es una oportunidad de mantener el control sobre nuestra salud y cada visita al médico es un paso hacia un futuro más saludable. La clave está en no esperar a que aparezcan los síntomas para actuar.

Te recomendamos