El mercado mantiene la calma, después de que Donald Trump impusiera un arancel de 25% a todas las importaciones de acero y aluminio a partir del 4 de marzo. La orden afectará a las importaciones que lleguen de todos los países y el presidente estadounidense promete que “no habrá excepciones”.
Aunque dominan las pérdidas, éstas son moderadas. Las acciones en Asia tuvieron una sesión negativa, principalmente afectadas por las acciones chinas. En Europa, el Stoxx600 defiende la leve alza registrada en la apertura de una sesión marcada por los resultados de grandes empresas. Los futuros de Wall Street operan a la baja y el dólar se mantiene firme.
Es en la evolución del precio del oro que se puede registrar el impacto de la incertidumbre. El metal alcanzó otro récord tras llegar a los US$ 2.942 por onza. En los últimos minutos ha frenado su avance, pero las apuestas apuntan a un nivel de US$ 3.000 en el corto plazo. A propósito de la demanda por el metal, les recomiendo leer este artículo de DFMAS sobre las inversiones en lingotes.
El alza de tarifas al acero y el aluminio es bievenida por los productores estadounidenses, pero rechazada por el sector manufacturero que anticipa un alza de costos. Las expectativas de mayor inflación llevan a una nueva alza en los rendimientos de los bonos del Tesoro y la tasa de los papeles a 10 años llega a 4,51%.
El mercado querrá escuchar lo que el presidente de la Fed, Jerome Powell, tiene que decir sobre el impacto de la política tarifaria de Trump en la inflación y la incertidumbre económica. Powell inicia hoy en el Senado su comparecencia semestral ante el Congreso estadounidense.
Hasta ahora, al igual que el mercado, los gobiernos de los países afectados por el arancel a los metales han reaccionado con cautela. La respuesta más dura ha sido la de la Unión Europea. El bloque europeo anunció esta mañana que adoptaría “contramedidas firmes y proporcionadas”. Mientras, Corea del Sur anunció que está buscando un mayor acercamiento con el gobierno estadounidense.
Diario Financiero reporta que Brasil, México y Chile monitorean los efectos de la medida de EEUU.
Varias empresas capturan titulares esta mañana:
- El banco italiano Unicredit entrega resultados mayores a los esperados en el cuarto trimestre y promete multiplicar por cinco sus utilidades a 2027.
- Las acciones de Kering suben 2,5% después de que la empresa mostrara señales de estabilización en Gucci.
- BYD vio un salto de 4% de sus acciones a un precio récord en Hong Kong. La empresa china presentó hoy un sistema de conducción autónoma en sus autos de bajos costos ($ 9.500) gracias a la integración del modelo de DeepSeek.
Diario Financiero titula con la alerta de los economistas por el cuadro fiscal y la necesidad de un mayor ajuste. También en la portada se destaca la denuncia de la SNA por la intencionalidad detrás de los incendios en la macrozona sur. Otro titular recoge el buen momento de la industria minera y la construcción de una mina de oro que requerirá de 1.200 trabajadores.
ATENTOS A:
- Coca-Cola y Lyft destacan en la agenda de resultados.
- El Banco Central publica la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas.
- 09:00 Brasil reporta datos de inflación de enero y México publica su índice de producción industrial.
- 09:15 El mercado podrá escuchar al gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey.
- 12:00 Comienzan los dos días de testimonio del presidente de la Fed, Jerome Powell, ante el Congreso estadounidense.