Tal como lo había hecho unos días antes al aplicar discusión inmediata a 27 proyectos en el Senado, el presidente Sebastián Piñera, volvió a llamar la atención la noche del miércoles, al anunciar que enviará al Congreso un proyecto que crea la Pensión Garantizada Universal (PGU), lo que está generando múltiples reacciones de abierto respaldo, por un lado, y de cautela por otro. Sin embargo, para la mayoría es una iniciativa que está bien encaminada.
De hecho, anoche mismo, en el programa "Candidato, llegó tu hora" de TVN, se le consultó al abanderado de Apruebo Dignidad, por la iniciativa anunciada por el propio mandatario, a lo que Gabriel Boric reconoció que "va en la dirección correcta".
Por otro lado, esta mañana el exministro de Hacienda de Michelle Bachelet, el académico Rodrigo Valdés, señaló en radio Infinita que el anuncio del Presidente "es positivo"; sin embargo, acto seguido comentó que "no es un gran anuncio tampoco si ya teníamos un proceso en el Congreso respecto de esto, que se desdibujó completamente por los diputados, que no pudo simplemente seguir".
Valdés se explayó señalando que la idea de expandir la pensión básica a mucha gente está en los programas de Boric y del candidato presidencial del Frente Social Cristiano, José Antonio Kast. "Entonces, hay un acuerdo transversal sobre esto", recalca.
Respecto del anuncio en sí, el economista desliza una crítica al mandatario, señalando que "no es obvio porqué lo hace el Presidente, es como que está un poquito de paracaidista en la fiesta".
El Senado se pronuncia
Mientras, la presidenta de la Comisión de Trabajo del Senado, la DC Carolina Goic, valoró que se pueda avanzar en la creación de una PGU, "que es parte de nuestra propuesta previsional". Por lo mismo, añadió que "esperamos tener pronto el proyecto para su discusión y tener claridad sobre la sostenibilidad del financiamiento".
La senadora lamentó que el gobierno no hubiera decidido avanzar antes en beneficio de los adultos mayores y haber enmarcado la propuesta anunciada por Piñera "en la reforma más amplia que sigue pendiente en el Parlamento, pero sin duda es un avance importante".
Por su parte, el también integrante de la instancia, el senador socialista Juan Pablo Letelier, se mostró disponible a "estudiar" la propuesta. Pero insistió en que hay dos temas importantes para la oposición: por un lado, que el Presidente asumió, finalmente, una propuesta que el PS hizo hace tres años, que la oposición hizo suya y que Boric fijó en $ 250 mil. Y, por otra parte, que es necesario avanzar en el proyecto largo de pensiones que está en las Comisión de Hacienda y se "debe despachar a la Sala cuanto antes".
Aunque aclaró que no tiene el proyecto, sino una minuta que le llegó a la prensa, la presidenta del Senado, Ximena Rincón (DC), recordó que hizo una propuesta similar, junto con el economista Patricio Basso, y "desde el propio gobierno nos dijeron que eso era imposible. Parece que no es tan imposible". Adelantó que revisará el informe financiero para corroborar la información. Ello, porque la propuesta reemplaza el Pilar Solidario de la expresidenta Bachelet "y ahí se necesita ver el informe financiero para ver monto y financiamiento", insiste.
A Rincón le "alegra que se avance" y dijo que aunque "falta para que el monto sea atractivo", a su juicio innova "en una cosa que parece interesante" y es que "quien acceda a este nuevo PGU no tiene que dejar de trabajar, eso al final reconoce que las pensiones no son suficientes".
Por su parte, el senador Rabindranath Quinteros (PS) expresó su suspicacia respecto de que Piñera haya optado ahora por hacer este anuncio. "Siempre es positivo preocuparse de las pensiones, lo curioso es que al Presidente le baje esta preocupación ocho días antes de la segunda vuelta y a tres meses del término de su gobierno, considerando que llevamos años pidiéndole que se haga cargo del tema", aseveró.
Pese a sus dudas, el senador socialista señaló que "ahí lo veremos y sin duda mejoraremos", cuando llegue al Senado, por lo que recalcó que el gobierno debe enviar cuanto antes el proyecto al Congreso y no quedarse sólo en el anuncio.
Según el presidente del Renovación Nacional, senador Francisco Chahuán, el que está haciendo el gobierno "es un tremendo paso para darle dignidad a los pensionados de nuestro país" y constituye un enorme costo para las arcas fiscales, ya que "estamos hablando de 1,3% del PIB cada año, es decir, 3.000 millones de dólares".
Desde el punto de vista de Chahuán esta es una muestra de que Piñera estaría cumpliendo la palabra empeñada. A partir del esto llamó a los "candidatos presidenciales a sumarse a este anuncio; y al Congreso Nacional a actuar con generosidad para que muy pronto tengamos aprobado este proyecto".
La mirada de la Cámara
El presidente de la Comisión de Trabajo de la Cámara, Gabriel Silber (DC), sostiene que si bien es una prioridad legislar en materia de pensiones, señala que lo realizado por Piñera es un "acto de pirotecnia electoral". Sin embargo, explicó que como este proyecto se va a legislar "en transición de un gobierno a otro", los ministros de Hacienda y Trabajo de la nueva administración tendrán que definir si le dan prioridad a la iniciativa y viabilidad al proyecto.
Desde la vereda oficialista, el diputado UDI Cristian Labbé valoró el anuncio, asegurando que la iniciativa anunciada por Piñera beneficiará a 2,3 millones de chilenos, por lo que a su juicio se saldará una deuda con el adulto mayor y los pensionados, por lo que llama a apoyar el proyecto.
Una mirada similar expresa la diputada de RN Sofía Cid, quien subraya que lo importante es que "el Parlamento esté a la altura y quiera avanzar en este proyecto, que generemos acuerdos en beneficio de nuestros adultos mayores más vulnerables".
Uno de los más optimistas y entusiastas con la idea, en la oposición, parece ser otro integrante de la Comisión de Trabajo de la Cámara, el diputado Tucapel Jiménez (PPD), quien señaló que "hubiese esperado un último esfuerzo para hacer un cambio estructural, pero esta pensión universal es algo que hemos venido pidiendo de siempre". Según el legislador si al anuncio se le hubiera agregado el 6% adicional del proyecto que está en el Senado se habría llegado a una reforma más amplia.
"Pero insisto, esto es un avance, es una buena noticia para el país y, una vez presentado el proyecto y que lo hayamos leído, podremos proponer alguna mejora, pero no debiera tener mayores problemas para su aprobación", dijo Jiménez.