La tristeza se trasforma en alegría, al menos por momentos,
y el principal indicador asiático, el japonés Nikkei ha comenzado la semana con
rebotes del 2,7%, hasta los 14.354 puntos. Y es que el optimismo con el que
recibió Wall Street un dato de inflación nada bueno ha contagiado a los
mercados asiáticos.
El impulso del 2,7% con el que ha cerrado el Nikkei la
sesión borra una gran parte de recorte del 3,6% que sufrió la pasada semana. El
segundo indicador nipón, el Topix, avanzó un 2,09%. En el resto de bolsas
asiáticas la jornada también fue de entrada de papel. En Hong Kong el índice
Hang Seng se apreció un 2,7%
En la región asiática, el índice MSCI Asia-Pacific recibió
la semana con ganancias del 1,7%, su mayor subida desde el 21 de abril. En
China, sin embargo, se sucedieron las caídas por novena jornada consecutiva y
llegó a perder un 2,7%, pese a conocerse un incremento de la producción
industrial del 16% en mayo . Los mercados de Australia, Nueva Zelanda y
Pakistan permanecieron cerrados.
De nuevo en Japón, el dato de inflación de Estados Unidos no
hizo más que fortalecer aún más al dólar frente al yen que sumó un 0,3%, hasta
los 108,52 yenes, su máximo de cuatro meses, y propició la entrada de dinero en
valores como la compañía de componentes electrónicos Kyocera que sumó un 5,6% y
Canon, que rebotó un 2,9%.
Pero estas ganancias se quedaron a mitad de camino de las
cosechadas por el fabricante de baterías para coches GS Yuasa que se revalorizó
un 10,6% y fue el valor más alcista de la sesión después de que la prensa
apuntara que su socio Mitsubishi Motors Corp se aliará con la marca francesa
PSA Peugeot Citroen para la fabricación de baterías de nueva generación para
vehículos eléctricos.
Esta noticia también impulsó un 8,3% a NEC Tokin, que tiene
un negocio conjunto con Nissan Motor para la fabricación de baterías de litio.
La euforia con la que ha comenzado la sesión en Japón también se contagió a
empresas como Mitsumi Electric, fabricante de condensadores, que se apreció un
7,2%.
Algunas compañías constructoras avanzaron posiciones entre
las especulaciones de que podrían beneficiarse de la construcción de nuevas
casas tras los desastres producidos por el terremoto en el norte de Japón. El
en el Topix, Tohoku Misawa Homes, que construye casas prefabricadas, se disparó
un 15,7% y Ueki, especialista en reconstrucciones tras los desastres, sumó un
17,7%.
En el lado de las pérdidas destacaron las compañías
petroleras como Inpex y Nippon Oil, que recortaron un 3,7% y un 1,7% respectivamente
y fueron los peores valores del Nikkei 225 tras el respiro que se ha tomado el
petróleo. El de referencia West Texas, que ha cedido un 0,7% en la sesión,
hasta los 133,86 dólares por barril tras las especulaciones de que Arabia Saudí
incrementará la producción.