Uno de los mayores inversionistas de Suecia ha prometido emprender acciones legales contra Petrobras, convirtiéndose en el tercer gran inversionista que solicita, de forma individual, pago de daños contra la petrolera brasileña.
El fondo de pensiones AP1, que gestiona activos por unos US$ 30.000 millones planea llevar a los tribunales a Petrobras sin participar en una demanda colectiva, tras salir a la luz un escándalo multimillonario de corrupción en la mayor empresa de Brasil por ventas.
Un vocero de AP1, que poseía 3,7 millones de acciones de Petrobras a fines de diciembre, señalaba que "hemos optado por no participar en la demanda colectiva y pretendemos iniciar nuestro propio proceso contra la compañía".
En las dos últimas semanas, la firma de EEUU Dimensional Fund Advisors y seis fondos de pensiones de Nueva York han optado asimismo por no participar en la demanda colectiva contra Petrobras por las pérdidas sufridas a consecuencia de los presuntos sobornos que tuvieron lugar entre 2004 y 2012.
Un vocero de Dimensional explicó: "Nosotros y otro grupo de fondos, hemos decidido emprender acciones contra Petrobras. Normalmente, participamos en las demandas colectivas, pero en esta ocasión, hemos considerado que beneficia más a nuestros accionistas defender nuestros intereses de forma directa". Los inversionistas pueden obtener mejores condiciones con un proceso al margen de una demanda colectiva, según varios abogados.
Docenas de demandas
Docenas de fondos de pensiones norteamericanos han presentado demandas contra Petrobras desde diciembre. El mes pasado, éstas se fusionaron en una demanda colectiva con Universities Superannuation Scheme, el fondo de pensiones británico de 40.000 millones de libras, escogido como principal demandante.
Union Investment, la gestora de activos alemana, y el fondo de pensiones estatal de Hawai, también fueron designados como demandantes en el proceso.
ABP, el mayor fondo de pensiones holandés, y PGGM, que posee un 0,8% de acciones de Petrobras, confirmaron su participación en la demanda colectiva. Varios fondos de pensiones europeos también están evaluando sus opciones legales.