La rebaja de la calificación de la deuda soberana de Brasil a bono basura ('BB+') por parte de Standard & Poor's ha golpeado a las empresas de capitales chilenos que tienen exposición a esa economía; pero evidentemente no son las únicas.
Varias españolas también están sufriendo los embates que está generando la principal economía de la región.
Telefónica, Santander, Repsol y Abertis están entre las firmas hispanas más expuestas a la crisis brasileña.
Santander
Brasil ha sido durante los últimos años el principal sustento para el Santander, de hecho representa el 28% del margen de la compañía.
La filial llegó a aportar más de un 25% de las utilidades del grupo en 2012, aunque este porcentaje se ha reducido hasta el 20% por la mejora en España y Reino Unido. El golpe de Brasil se lo ha llevado la acción, que ha caído 26,9% en el año.
Telefónica
La empresa completó la compra de la brasilera GVT, obteniendo un Ebitda de 1.759 millones de euros en ese país el primer semestre, lo que supone un 24% de su Ebitda global. Entre abril y junio, la facturación en ese mercado ascendió a 2.943 millones de euros (similar al de España). Hasta ahora, la acción no se ha visto dañada; al contrario, ha subido 3,8% en el año.
Mapfre
La aseguradora tuvo el año pasado, en este país, un volumen de primas de 5.404,7 millones de euros, con un crecimiento anual de 7,3% y un beneficio de 145,3 millones de euros. Brasil es la segunda zona que más negocios aporta a la aseguradora española, con un peso del 23,2% del total el año pasado. En la bolsa ha perdido más de 10% en lo que va de 2015.
Abertis
El grupo de autopistas, que compró a OHL sus activos en este país en 2012, logró que este mercado aportara 14% de su Ebitda hasta junio, sólo superado por Francia y España, con 39% y 34%, respectivamente. Dada la situación macroeconómica, el grupo "ha registrado una provisión neta de 260 millones de euros" en la filial brasileña.
La acción pierde 4,3%.
indra
El grupo tecnológico, con pérdidas en el semestre de 435 millones de euros, apuntó a Brasil como una de las principales razones, ya que anotó sobrecostos en varios proyectos y depreció activos por unos 82,6 millones de euros.
Indra va a despedir a unos 1.000 trabajadores en Latinoamérica, la mayoría en este país. El precio de su acción ha bajado 18,9%.
Iberdrola
Pese a la crisis que atraviesa Brasil, Iberdrola mantiene su plan de inversiones que contempla US$ 4.000 millones en los próximos dos años. La participación en las hidroeléctricas de Belo Monte, en la Amazonía, y Baixo Iguaçu, en el estado de Paraná, fronterizo con Argentina y Paraguay, son dos de las obras en que participa la española. En bolsa sube 7,1%.